window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Al menos tres muertos y 30 heridos por el bombardeo de Israel sobre el aeropuerto de la capital de Yemen | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Al menos tres muertos y 30 heridos por el bombardeo de Israel sobre el aeropuerto de la capital de Yemen

Trump asegura que los hutíes han prometido dejar de atacar los buques en el mar Rojo y, por tanto, EE UU parará sus bombardeos contra el grupo rebelde yemení

Israel

El pasado domingo, los hutíes de Yemen lanzaron un misil tierra-tierra contra el principal aeropuerto de Israel. Superó de forma excepcional las defensas antiaéreas e hirió a seis personas, al caer cerca de una terminal. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, prometió una respuesta “siete veces más fuerte” y el jefe de Gobierno, Benjamín Netanyahu, que llegaría “en el momento oportuno” tanto en Yemen como en Irán, principal apoyo de los hutíes. La represalia comenzó el lunes, con un ataque al puerto de Hodeida que mató a cuatro personas, según las autoridades sanitarias; y ha seguido, de forma más potente, este martes, contra el aeropuerto y otros puntos de Saná, matando a tres personas e hiriendo a más de 30, según ha informado el Ministerio de Sanidad hutí. El aeropuerto ha quedado “completamente destruido”, según el ejército de Israel, que una hora antes había ordenado su evacuación inmediata. Algo inédito en Yemen, a diferencia de lugares más castigados como Gaza y Líbano.

Tras el golpe israelí, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado su propio golpe de efecto desde el despacho Oval en la Casa Blanca. Durante una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, el republicano ha asegurado que las milicias hutíes —según su versión— han prometido poner fin a sus ataques contra buques mercantes en el mar Rojo. Por lo tanto, ha anunciado, Estados Unidos dejará de bombardear posiciones de esos grupos en Yemen.

“Ellos dijeron, por favor, no nos bombardeen más y no atacaremos sus barcos”, ha declarado el presidente. “Les he tomado la palabra y vamos a detener los bombardeos contra los hutíes con efecto inmediato”, ha agregado, sin aportar más detalles sobre el momento preciso o cómo y en qué momento se cerró ese acuerdo.

El Departamento de Defensa asegura que ha alcanzado más de un millar de objetivos en la operación de bombardeos contra los hutíes en Yemen que lanzó en marzo. Estados Unidos asegura que cientos de militantes hutíes han muerto en esos ataques, perpetrados para forzar que el grupo rebelde detenga sus ataques contra las rutas marinas que cruzan el mar Rojo, uno de los puntos clave de la navegación mercante del mundo.

Tras el anuncio de Trump, el Ministerio de Exteriores de Omán ha publicado un mensaje en la red social X anunciando su mediación en el acuerdo de alto el fuego entre los hutíes y Estados Unidos. “En el futuro, ninguna de las partes atacará a la otra, incluidos los barcos estadounidenses, en el mar Rojo o el estrecho de Bab al Mandeb, lo que garantizará la libertad de navegación y el flujo sin interrupciones de barcos mercantes internacionales”, asegura el comunicado. Sin embargo, un miembro del consejo político hutí ha declarado que los ataques de su grupo continuarán en tanto Israel no se retire de la franja de Gaza.

En las imágenes del ataque difundidas por la televisión Al Masira, vinculada a la milicia hutí, se pueden ver grandes columnas de humo gris sobre el aeropuerto y otros lugares de Saná. Testigos citados por la agencia Reuters hablan de cuatro impactos. Al Masira menciona otros dos objetivos: una fábrica de cemento y una estación eléctrica.

Veinte aviones de combate

Una hora antes, el portavoz del ejército israelí en lengua árabe, Avichai Adraee, difundió el siguiente mensaje en sus redes sociales: “A todos los presentes en el área del Aeropuerto Internacional de Saná, y por su seguridad. Les pedimos que evacuen el área inmediatamente y que adviertan a todos a su alrededor de la necesidad de hacerlo de inmediato. No evacuarlo ni alejarse del lugar los expone a peligro”. Iba acompañado de una imagen aérea del lugar marcado en rojo. El ejército israelí también informó de que unos 20 aviones de combate participaron en los bombardeos previos, del lunes.

Los hutíes forman un movimiento rebelde que controla cerca de un tercio del territorio de Yemen. Tras la invasión de Gaza a raíz del ataque de Hamás de octubre de 2023, irrumpieron en el conflicto “en solidaridad con los hermanos” palestinos. Acabaron adquiriendo un protagonismo insólito en Oriente Próximo, por la baza estratégica que les concede la geografía de poder acosar a buques mercantes en el mar Rojo. Una coalición de países se unió para evitarlo.

Es también el único grupo armado que sigue atacando a Israel con frecuencia, a diferencia de la libanesa Hezbolá (debilitada tras dos meses de guerra con Israel el año pasado) y otras milicias próximas a Irán en Irak o Siria. Los hutíes dejaron de lanzarle drones y misiles durante el alto el fuego en Gaza, pero volvieron a hacerlo el pasado marzo, cuando Netanyahu bloqueó la entrada de cualquier tipo de alimentos, agua o medicamentos al enclave palestino. Luego, rompió la tregua.

La milicia yemení ha venido disparando misiles cada semana (incluso dos en un mismo día) contra Israel. Siempre eran interceptados por las defensas, con el apoyo activo de EE UU. Hasta el impacto del domingo, nada lejos de la zona de despegue, que llevó a más de 15 aerolíneas (Iberia, Air Europa, Lufthansa, Delta, United Airlines, Wizzair, etc.) a cancelar temporalmente sus vuelos a Tel Aviv. Ese mismo día, los hutíes exhortaron a las compañías aéreas a convertir la medida en permanente, “teniendo en consideración” que se disponen a disparar frecuentemente contra los aeropuertos de Israel. Lo llaman “bloqueo aéreo completo”, en respuesta a la decisión del Ejecutivo de Netanyahu de expandir la ofensiva en Gaza y ocuparla militarmente, que aprobó un día más tarde.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_