window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El ejército israelí pide a la población del norte de Gaza que se desplacen “de manera inmediata” para una nueva ofensiva | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El ejército israelí pide a la población del norte de Gaza que se desplacen “de manera inmediata” para una nueva ofensiva

La ONU confirma que 198 camiones de ayuda han entrado en Gaza y 90 han sido distribuidos | Naciones Unidas denuncia “importantes dificultades” para el reparto | Antes del conflicto ingresaban 500 vehículos al día

Una mujer mira con sus hijas las ruinas de un edificio destruido tras un ataque israelí este jueves en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El ejército israelí ha pedido de nuevo este jueves a la población de Gaza que se desplacen “de manera inmediata”, en este caso del norte al sur de la Franja para una nueva ofensiva. El aviso afecta a una decena de localizaciones, entre ellas el campo de refugiados de Yabalia y Beit Lahia. Mientras, la entrada de ayuda humanitaria continúa a cuenta gotas. La Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA), ha clarificado la cantidad de ayuda humanitaria que ha entrado en Gaza desde que el domingo por la noche el Gobierno israelí anunciase la decisión de aliviar el bloqueo a la entrada de suministros al territorio palestino. Hasta 198 los camiones han cruzado el paso fronterizo de Kerem Shalom entre Israel y Gaza, de los cuales 90 han sido ya recogidos por asociaciones humanitarias para distribuir su contenido —alimentos, medicinas y harina— en el interior de la Franja. “Persisten importantes dificultades para cargar y distribuir mercancías”, denuncia la OCHA. Antes de la ofensiva, según la ONU, entraban en la Franja unos 500 camiones al día. Mientras, el ejército israelí sigue lanzando ataques contra el enclave. En las últimas horas, al menos 30 personas han muerto en distintos puntos de la Franja.

El País
El País

Ya hay algo de harina y comida para bebés en Gaza, según funcionarios palestinos

Algunas de las personas más vulnerables de la Franja empezarán a recibir harina y otros alimentos a partir de mañana jueves, según funcionarios palestinos. Estas fuentes han denunciado que la ayuda que está autorizando Israel para que entre en Gaza es insuficiente para paliar las consecuencias del bloqueo que el Gobierno de Benjamín Netanyahu impuso a la entrada de ayuda humanitaria el 2 de marzo. Antes de que empezara a volver a entrar la ayuda, a cuentagotas, la ONU había alertado de que una cuarta parte de los 2,3 millones de habitantes de Gaza corrían riesgo de hambruna.

“Algunas panaderías comenzarán a recibir harina para producir pan”, ha informado Amjad al-Shawa, director de la Red de Organizaciones No Gubernamentales Palestinas en Gaza. Las panaderías respaldadas por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU producirán el pan y el personal de la agencia lo distribuirá; un sistema más controlado que antes, cuando los panaderos lo vendían directamente al público a bajo precio. “La idea es intentar llegar a las familias más necesitadas, a las que están desesperadas, ya que es solo el comienzo”, ha añadido Shawa. El Comité Internacional de la Cruz Roja informó que había logrado enviar un camión con suministros médicos para reabastecer su hospital de campaña en Rafah, pero que se necesitaba más. (Reuters)

El País
El País

El presidente de la Media Luna Roja palestina dice que “ningún civil ha recibido nada de ayuda todavía”

El presidente de la Media Luna Roja en Palestina, Younes al-Khatib, se ha referido al regreso de los camiones con ayuda humanitaria a la franja de Gaza tras casi tres meses de bloqueo total. Al-Khatib ha asegurado que “ningún civil ha recibido nada todavía” y que “la mayoría de los camiones están todavía en Kerem Shalom, en la frontera, pero no en Gaza”. 

Esta mañana Naciones Unidas confirmó que 198 camiones con suministros básicos han entrado a la Franja y que 90 de ellos han sido distribuidos. Sin embargo, el a los suministros continúa siendo complejo para la población civil.

Eso, en parte, por la logística que implica su distribución. Según ha explicado a EL PAÍS el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA), Jens Laerke, una vez cruzan los camiones el paso fronterizo de Kerem Shalom, deben descargar lo que llevan para que otros camiones al interior de la Franja, de organizaciones humanitarias o la propia ONU recojan la carga y las distribuyan en sus almacenes en toda la Franja. (Reuters / EL PAÍS)

El País
El País

El hospital de la Cruz Roja en Rafah recibe medicinas después de tres meses de bloqueo

El hospital de campo de la Cruz Roja en Rafah, en el sur de Gaza, ha recibido el contenido de un camión con medicinas y otros recursos médicos, confirmando el inicio de la distribución de ayuda en la Franja tras más de tres meses de bloqueo israelí, ha anunciado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado.

“El 21 de mayo de 2024, el CICR entregó un camión cargado de recursos médicos y medicinas en Gaza. Esta mañana, estos recursos urgentemente necesitados se entregaron al hospital de campo de la Cruz Roja en Rafah y se utilizarán para reponer existencias”, recogió el comunicado.

La Cruz Roja ha advertido de que el goteo de camiones que acceden a Gaza es “deplorablemente insuficiente” para paliar el déficit creado por el bloqueo de Israel, que no había permitido la entrada de ningún camión con alimentos, medicinas, combustible u otros bienes básicos desde el 2 de marzo, agravando la crisis humanitaria que afecta a la población gazatí.

“Solo un flujo de ayuda rápido, sin trabas y sostenido puede empezar a cubrir todas las necesidades sobre el terreno”, recoge el comunicado de la Cruz Roja. “Los próximos días son críticos. La ayuda y los suministros deben entrar rápidamente y de forma que beneficien a la población civil”, advierte.

El País
El País
Un grupo de personas rodea varios cuerpos de palestinos muertos en ataques israelíes en el hospital de Al Aqsa, en Deir al Balah, este jueves 22 de mayo.

Un grupo de personas rodea varios cuerpos de palestinos muertos en ataques israelíes en el hospital de Al Aqsa, en Deir al Balah, este jueves 22 de mayo. / Abdel Kareem Hana / AP

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este jueves 22 de mayo de 2025. 

La ONU confirma que 198 camiones de ayuda han entrado en Gaza y 90 han sido distribuidos. El portavoz de la OCHA, Jens Laerke, ha explicado que los camiones cruzan hacia Gaza, descargan y otros camiones de organizaciones internacionales o de la propia ONU distribuyen la carga.  

Más de 16.500 menores muertos en Gaza por la ofensiva israelí, de los cuales 900 bebés.  Así lo asegura el Ministerio de Sanidad gazatí, que agrega que 29 niños y ancianos han muerto por falta de alimentos en Gaza en los últimos días.

Al menos 30 muertos en los ataques de Israel contra Gaza de las últimas horas. La mayoría han sido en la capital, Ciudad de Gaza, y en la localidad de Deir al Balah, en el centro del enclave. 

Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, los dos empleados de la embajada israelí en EE UU asesinados. Fueron baleados en la noche del miércoles ante el Museo Judío de Washington. 

Israel acusa a líderes internacionales de incitar el odio contra su tras el tiroteo en Washington. El ministro de Exteriores israelí ha atribuido el atentado a “las acusaciones falsas” y el ministro para la Diáspora ha señalado específicamente a los de Reino Unido, Francia y Canadá.

Las autoridades gazatíes elevan a más de 53.700 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023. En ese mismo periodo de tiempo, 343 niños murieron en la Franja el mismo día en que nacieron, según el Ministerio. 
 

El País
El País

El ministro de Sanidad palestino asegura que una treintena de niños y ancianos han muerto por falta de alimentos en Gaza en los últimos días

El ministro de Sanidad palestino, Majed Abu Ramadan, ha dicho este jueves que 29 niños y ancianos han muerto por causas relacionadas con la falta de alimentos en Gaza en los últimos días y que muchos miles más siguen en peligro. Lo ha afirmado en un encuentro con periodistas en Ginebra. 

El jefe de la ayuda humanitaria de Naciones Unidas, Tom Fletcher, advirtió el martes de que 14.000 bebés podrían morir por malnutrición aguda severa en 10 meses si no reciben ayuda. Preguntado por estas afirmaciones, el ministro ha dicho que esta cifra “es muy realista” y puede que incluso esté subestimando la magnitud del problema. (Reuters)

El País
El País

Las autoridades gazatíes elevan a más de 53.700 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023

Al menos 53.762 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este jueves por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 122.197 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. 

Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 3.613 personas han fallecido y 10.156 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 107 y los heridos, 247. 

El País
El País

El ejército israelí alerta de que “ampliará” la ofensiva en el norte de Gaza y pide a la población que se desplace al sur

El ejército israelí ha anunciado este jueves que “extenderá” las operaciones en el norte de la Franja y ha pedido a las personas que se encuentran en la zona que se desplacen “de manera inmediata” hacia el sur. 

El portavoz en árabe de los militares, Avichay Adree, detalla en un mensaje publicado en la red social X los barrios afectados por la medida —Ghaban, Al Shimaa, Fadous, Al Manshiya, Sheij Zayed, Al Sultans, Al Karama, Beit Lahia, Al Zahour, Tal Al Zaatar, Al Nour, Abdul Rahman, Al Nahda y el campo de Jabalia—. El ejército justifica las nuevas órdenes de desalojo asegurando que hay organizaciones terroristas activas en la zona. 

Andrés Ortiz
Andrés OrtizPeriodista

Testimonios desde la Franja | Reema Mahmoud, 36 años: “Hemos comenzado a desear la muerte”

Reema Mahmoud, cineasta de 36 años, asegura que no ha podido acceder a ningún tipo de ayuda humanitaria desde hace meses. “No es posible, no hay ayuda humanitaria en este momento en Gaza a causa del cierre de los pasos fronterizos”, manifiesta a través de WhatsApp. 

Sabe que desde el domingo han comenzado a entrar algunos camiones —198, según la ONU, de los cuales 90 han sido distribuidos— , pero enfatiza en que “no es de ninguna manera suficiente para atender las necesidades de la franja de Gaza”.  

Hace días que Reema vive en una carpa, desplazada de su casa en el este de Jan Yunis, “en condiciones invivibles”. Tuvo que salir de su hogar después de que Israel ordenara la evacuación de Jan Yunis, la segunda ciudad en población del enclave, ante el lanzamiento de un “ataque sin precedentes” contra la milicia palestina de Hamás en la localidad del sur de la Franja, como parte de una operación iniciada el fin de semana. 

“Hemos comenzado a desear la muerte. Nos sentiríamos aliviados”, asegura.  

El País
El País

343 niños murieron en Gaza el mismo día en que nacieron, como consecuencia de la ofensiva israelí

El Ministerio de Sanidad gazatí ha asegurado que 343 niños murieron el mismo día en el que nacieron “durante la guerra genocida en Gaza”. 

Así lo ha manifestado a través de un mensaje en su cuenta de Telegram en el que sostiene que “vieron la luz por unos momentos... después se extinguieron”. Las autoridades sanitarias han atribuido esas muertes a “los bombardeos, los cortes de electricidad, la falta de incubadoras o el retraso en el tratamiento”. 

El País
El País

La asociación de presos palestinos acusa a Israel de vulnerar los acuerdos suscritos en el último intercambio de prisioneros con Hamás

La Sociedad de Prisioneros de Palestina (PPS) ha acusado este jueves a Israel de detener de manera sistemática a los reos que recobraron la libertad en el último intercambio de presos con Hamás que tuvo lugar a principios de este año. 19 de ellos, asegura la asociación, han vuelto a ser detenidos: siete permanecen entre rejas -de los cuales seis permanecen recluidos sin juicio ni cargos- y el resto ha sido puesto de nuevo en libertad.

Entre el miércoles por la noche y el jueves por la mañana, los militares israelíes detuvieron a 25 personas en Cisjordania, de las cuales seis habían sido puestos en libertad recientemente. Se trata de Saed al Fayed (quien cumplió 22 años), Ibrahim Attiya (cumplió 22 años), Saeed Diab (cumplió 22 años), Mahdi Akkas (cumplió 8 años), Hamza Shreim (cumplió 14 meses) y Salama Qattawi (cumplió 15 años). La asociación destaca que no está claro si permanecerán recluidas o serán puestas en libertad en breve. 

“Esta escalada forma parte de una política sistemática y una nueva y clara violación del acuerdo de intercambio de presos, enviando un mensaje a todos los presos liberados de que siguen bajo amenaza y persecución”, sostiene la Sociedad de Prisioneros en un comunicado. 

El País
El País

El ministro israelí para la diáspora acusa a Macron, Starmer y Carney de “envalentonar a las fuerzas del terror” tras el tiroteo en Washington

El ministro israelí para la diáspora y para combatir el antisemitismo, Amichai Chikli, ha acusado a los primeros ministros de Reino Unido y Canadá, Keir Starmer y Mark Carney, así como al presidente de Francia, Emmanuel Macron, de “envalentonar a las fuerzas del terror” y de “respaldar el odio” que, dice él “legitima el asesinato de judíos e israelíes”. 

En un mensaje en su cuenta de X, Chikli, se ha dicho “sorprendido y desconsolado” por el asesinato de dos funcionarios de la embajada israelí en Washington y ha manifestado: “Debemos exigir responsabilidades a los líderes irresponsables de Occidente que respaldan este odio, ya sea mediante el apaciguamiento, la doble moral o el silencio. El presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, han envalentonado, de diferentes maneras, a las fuerzas del terror al no establecer límites morales. Esta cobardía tiene un precio, y ese precio se paga con sangre judía.”

El País
El País

Más de 16.500 menores muertos en Gaza por la ofensiva israelí, de los cuales 900 bebés

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha actualizado el balance de menores muertos en la franja de Gaza por la ofensiva israelí. Las víctimas menores de edad desde el 7 de octubre de 2023 ya suman 16.503, según el último recuento publicado este jueves. De ellos, 916 tenían menos de un año. Los muertos en la franja de edad entre uno y cinco años son 4.365, a los que se suman 6.101 entre 6 y 12 años y 5.124 entre 13 y 17.

El País
El País
Netanyahu ite que el Gobierno de Israel envió fondos a Hamás para crear división con la Autoridad Palestina

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este miércoles que su Gobierno permitió que se transfirieran fondos desde Qatar a Hamás en Gaza para mantener a los islamistas y a la Autoridad Nacional Palestina (que istra Cisjordania) divididas, en una rueda de prensa nacional retransmitida en internet.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

España condena rotundamente el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel en Washington

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha condenado de manera “rotunda” el asesinato de un trabajador de la Embajada de Israel en Estados Unidos y de su pareja, que han sido tiroteados cerca del Museo Judío de Washington.

En un mensaje en X, publicado tras aterrizar en la capital estadounidense, donde se reúne este jueves con el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, Albares ha expresado su solidaridad con los familiares de las víctimas y con el pueblo de Israel. “Mi más rotunda condena y mi solidaridad con los familiares de las víctimas y el pueblo de Israel. Nada justifica el antisemitismo ni este acto de barbarie”, ha dicho el jefe de la diplomacia española. (EP)

El País
El País

El ministro israelí de Exteriores acusa a líderes internacionales de incitar el odio contra Israel

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, ha atribuido el asesinato de dos empleados de la embajada de su país en Washington, perpetrado esta madrugada, a la “incitación y las acusaciones falsas contra Israel” que, entre otros, cometen “líderes y altos cargos de muchos países y organizaciones internacionales, especialmente en Europa”. Además, teme que puedan suceder más hechos como el sucedido esta madrugada debido a esos comportamientos.

Aunque Saar no ha mencionado a ningún líder, Israel ha cargado reiteradamente contra cualquier Gobierno, entre ellos el español, que haya criticado la ofensiva israelí en Gaza, que ha causado ya la muerte de más de 50.000 personas. También han sido públicas sus críticas al secretario general de la ONU, Antònio Guterres, o el Tribunal Penal Internacional, que ha emitido órdenes de arresto internacional contra el primer ministro palestino, Benjamin Netanyahu.

En una rueda de prensa, Saar ha afirmado que “durante los últimos meses” ha estado “preocupado por que pasase algo” como lo sucedido en Washington. “El tiroteo contra los empleados de la embajada es resultado de las incitaciones antisemitas tóxicas contra Israel y los judíos por todo el mundo desde los ataques del 7 de octubre”. Saar ha señalado a los “líderes mundiales que se rinden a la propaganda terrorista palestina y la sirven” y les ha reclamado que “paren sus incitaciones contra Israel y sus falsas acusaciones”, sin especificar a qué acusaciones se refería.

El País
El País

Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, los dos empleados de la embajada israelí en EE UU asesinados

El Ministerio de Exteriores israelí ha identificado como Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim a los dos empleados de la Embajada de Israel en EE UU asesinados a tiros durante la noche del miércoles ante el Museo Judío de Washington.

Andrés Ortiz
Andrés OrtizPeriodista

Testimonios desde la Franja | Aws Al Bana, 28 años: “No puedo caminar, no puedo escapar ni tengo adónde ir”

Aws Al Bana, director de cine y actor gazatí, cuenta desde Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, que “la ayuda humanitaria no ha llegado, no se ha distribuido. Estamos viviendo una verdadera hambruna”. 

“No hay nada más que bombardeos, destrucción y hambre a mi alrededor”, asegura a través de menajes de WhatsApp. “No hay alimento”, agrega y dice que solo come mijo (una variedad de cereal) y lentejas, una vez al día. “La situación es cada vez peor”, lamenta. 

Aunque la ONU ha confirmado que 198 camiones han cruzado hacia Gaza desde el domingo y que, de ellos, 90 ya han sido distribuidos, se trata de una cantidad ínfima si se compara con los 500 que entraban cada día antes de que comenzara la guerra, el 7 de octubre de 2023, y cuando la población no se encontraba en la situación actual. 

El pasado 28 de abril, Aws fue herido en sus piernas por un bombardeo mientras se dirigía a su trabajo en Jan Yunis. “Mis piernas no están bien. Necesito tratamiento y comer bien para recuperarme, pero no puedo conseguir eso ahora. No hay comida para ayudarme a recuperar mi salud”, cuenta. 

“Tengo mucho miedo de estar en una zona amenazada, porque no puedo caminar, no puedo escapar, y tampoco tengo adonde ir”, sentencia.   

El País
El País

Al menos 30 muertos en los ataques de Israel contra Gaza de las últimas horas

Al menos 30 personas murieron en los ataques de Israel contra la Franja de Gaza desde anoche, la mayoría en la capital, Ciudad de Gaza, y en la localidad de Deir al Balah, en el centro del enclave, según fuentes médicas locales.

Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, de los 10 muertos registrados en un bombardeo contra las inmediaciones de un tanque de agua en Deir al Balah, nueve eran de una misma familia. Otras 15 personas perdieron la vida en una serie de ataques contra distintas zonas de Ciudad de Gaza, confirmaron fuentes médicas gazatíes. Además, dos personas murieron en otro ataque contra el campamento de Al Sadaqa de Deir al Balah, una falleció en el campamento de Nuseirat (centro de Gaza), y otras dos perdieron la vida en la localidad de Jan Yunis, en el sur del enclave, según las mismas fuentes.

Mientras, el hospital gazatí Al Awda, ubicado en Yabalia, en el norte de la Franja, denunció un bombardeo "deliberado" de Israel contra el almacén de medicamentos del centro, que provocó un incendio en el lugar. El hospital compartió vídeos de la zona en los que se puede ver el incendio en el almacén, ubicado en la calle frente al centro.

Más de 53.600 palestinos han muerto en un año y medio de guerra en Gaza, según el recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, mientras las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes continúan estancadas.  (Efe)

El País
El País

La ONU clarifica la entrada de ayuda en Gaza: 198 camiones han cruzado el paso fronterizo; 90 distribuidos

La Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA), con sede en Ginebra, ha clarificado este jueves la cantidad de ayuda humanitaria que ha entrado en Gaza desde que el domingo por la noche el Gobierno israelí anunciase la decisión de aliviar el bloqueo a la entrada de suministros al territorio palestino. En total, han cruzado la frontera y descargado su contenido 198 camiones. Además, se ha enviado al interior de Gaza 90 de esos cargamentos.

El portavoz de la OCHA, Jens Laerke, ha explicado a EL PAÍS el procedimiento impuesto por Israel para la entrada de ayuda: los camiones cruzan el paso fronterizo de Kerem Shalom, dejan allí su cargamento y se marchan. Después, otros camiones de organizaciones internacionales o de la propia ONU acuden al paso, recogen la carga y la envían a sus almacenes para su distribución.

Así, explica que las autoridades israelíes han permitido el paso (lo que Israel denomina “entrada”) de 198 camiones, que han dejado su carga (suministros nutricionales, medicamentos y harina) en Kerem Shalom. En la noche del 21 de mayo, las organizaciones internacionales habían recogido el equivalente a 90 camiones de esa ayuda para llevarla a sus almacenes y distribuirla. Los otros 106 cargamentos siguen en el paso a la espera de que se autorice su recogida.

“Persisten importantes dificultades para cargar y distribuir mercancías debido a la inseguridad, el riesgo de saqueos, los retrasos en las aprobaciones de coordinación y las rutas inapropiadas proporcionadas por las fuerzas israelíes, que no son viables para el movimiento de carga”, ha subrayado Laerke.

El País
El País

La ONU confirma la entrada de 90 camiones de ayuda humanitaria en Gaza

Tres días después de la decisión del Gobierno israelí de aliviar parcialmente el bloqueo de más de dos meses sobre Gaza, la ONU ha confirmado esta noche que ha recibido y comenzado a distribuir el cargamento de 90 camiones de ayuda humanitaria que entraron el miércoles en el territorio palestino. La oficina de prensa del Gobierno de Gaza, controlado por Hamás, ha confirmado que ha comenzado el reparto de 87 camiones.

Según ha afirmado esta madrugada Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antònio Guterres, el miércoles “Naciones Unidas recogieron alrededor de 90 camiones cargados de mercancía en el cruce de Kerem Shalom (en el sur de Gaza) y fueron enviados al interior de Gaza”. Anteriormente, había informado de que los camiones permanecían en el cruce fronterizo, pero no habían podido ser trasladados al interior por razones de seguridad.

La ONU confirmaba de ese modo una información del Gobierno gazatí que hablaba de la llegada de 87 camiones con ayuda, que habían llegado a las dependencias de distintas organizaciones internacionales y locales que se encargarían de distribuirla a la población en varias zonas de la Franja “para satisfacer algunas de sus necesidades humanitarias urgentes”. Fuentes locales han informado a EFE de que se ha comenzado ya a distribuir harina a panaderías en Jan Yunis (sur) y Deir el Balah, Zawaida y Nuseirat (centro).

En todo caso, esos 90 camiones, sumados a otros nueve llegados el día anterior, son claramente insuficientes para paliar las necesidades de una población de más de dos millones de personas. Antes de la ofensiva israelí en Gaza tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, entraban diariamente a la Franja unos 500 camiones cargados de todo tipo de bienes.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el lunes que Israel permitiría una entrada “mínima” de ayuda a Gaza, tras más de dos meses de bloqueo total a la entrada de suministros, lo que había puesto a la población al borde de la hambruna. Netanyahu itió que lo hacía por las presiones internacionales, en especial la de EE UU. (Agencias)

El País
El País

Israel intercepta esta madrugada un misil lanzado desde Yemen

El ejército israelí ha informado este jueves de que ha interceptado esta madrugada un misil lanzado desde Yemen, que había hecho sonar las alarmas antiaéreas en zonas del centro del país y en Tel Aviv.

El Ejército israelí ha alertado sobre las tres de la madrugada hora local (una hora menos en la España peninsular) de que las sirenas habían sonado por el lanzamiento de un misil desde Yemen. Unos minutos después confirmó que había sido interceptado.

El servicio de emergencias israelí Magen David Adom ha indicado, por su parte, que solo se recibió una llamada de un hombre herido al acudir a un refugio.

Desde que Israel retomara su ofensiva en Gaza el pasado 18 de marzo, los hutíes de Yemen han lanzado numerosos misiles contra Israel, la gran mayoría de los cuales son interceptados por el Ejército. Suelen apuntar al aeropuerto internacional de Tel Aviv, donde uno consiguió llegar a su destino sin ser interceptado, pero cayó junto a una carretera en la zona sin causar víctimas mortales. (EFE)

El País
El País
Bombas o hambre: “No hay lugar seguro en Gaza”

Médicos Sin Fronteras y la oficina humanitaria de la ONU advierten sobre el colapso en la Franja: más de 53.000 muertos, desplazamientos masivos y una población atrapada sin a alimentos y salud. 

El País
El País

Netanyahu, “conmocionado” por los asesinatos en Washington, anuncia más seguridad en las embajadas israelíes

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha declarado “conmocionado” por el asesinato de dos empleados de la embajada de Israel en Washington, cometido esta madrugada y que ha calificado de “horrendo asesinato antisemita”. Ha anunciado, además, que se va a reforzar la seguridad en torno al personal de las embajadas de Israel en el mundo. 

El mandatario, además, subraya que el crimen es fruto de la incitación en contra de Israel, sin atribuirla a nadie. “Estamos viendo el precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel. Los libelos de sangre contra Israel están en aumento y deben ser combatidos hasta el final”, afirma Netanyahu en una nota difundida por su oficina.

El País
El País

Trump condena los asesinatos en Washington: “El odio y el radicalismo no tienen cabida en EE UU”

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha condenado el asesinato de dos empleados de la embajada israelí en Washington, ocurrido esta madrugada, calificándolo como acto de antisemitismo. “Estos horribles asesinatos en Washington D. C., claramente motivados por el antisemitismo, deben acabar YA”, ha escrito Trump en Truth, su red social, pasada la medianoche. “El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos. Mi más sentido pésame a las familias de las víctimas. ¡Es muy triste que puedan ocurrir cosas así! ¡Que Dios bendiga a todos!”, ha añadido.

El País
El País
Al fin la UE castiga a Netanyahu

Ha tenido que pasar un año y medio de una indiscriminada y brutal ofensiva militar israelí contra la franja de Gaza para que la Unión Europea empiece a presionar de forma convincente al Gobierno de Benjamín Netanyahu. Tras 18 meses de titubeos y en un contexto de creciente presión internacional, Europa trata de obligar a Israel a que ponga fin a la matanza de civiles palestinos, convertida ya en limpieza étnica anexionista.

Puedes leer aquí el editorial completo

El País
El País
En medio del hambre extrema, pequeñas historias de humanidad y esperanza

Siempre tuve el sueño de formar parte de una misión humanitaria que comparta los mismos principios en los que creo: salvar vidas y aliviar el sufrimiento. Cuando me incorporé a Acción contra el Hambre como trabajadora humanitaria, sentí que este propósito no había hecho más que empezar. Este trabajo me brindó la oportunidad única de estar cerca de las personas vulnerables, especialmente de las que están atrapadas en medio de situaciones de violencia.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País

El presidente de Israel condena como “antisemita” el asesinato de dos empleados de la embajada en EE UU

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha calificado este jueves como “un acto despreciable de odio y antisemitismo” el asesinato a tiros de dos de la embajada israelí en EE UU.

“Es un acto despreciable de odio y antisemitismo que se ha cobrado la vida de dos jóvenes empleados de la embajada de Israel. Nuestros corazones están con los seres queridos de los asesinados y nuestras oraciones inmediatas están con los heridos”, ha dicho Herzog en un mensaje en redes sociales. (EFE)

El País
El País
Un grupo de países de la UE piden medidas más rotundas contra Israel mientras Alemania defiende mantener el acuerdo de asociación

Europa se dispone ya a revisar el acuerdo de asociación que regula la relación entre Israel y la UE para evaluar si el Gobierno de Benjamín Netanyahu cumple los estándares de derechos humanos que exige ese marco bilateral. El proceso, anunciado por la alta representante para la Política Exterior, Kaja Kallas, no debería demorarse. Ante la crudeza de los hechos en Gaza, a los que este miércoles se sumó un insólito ataque con disparos de fuerzas israelíes a una delegación de diplomáticos europeos y otros países en Cisjordania, varios países (Francia, España y Bélgica, además del Reino Unido desde fuera de la UE) piden ir más allá en las medidas. Entre ellos no figura Alemania, partidaria incluso de mantener tal como está el acuerdo de asociación con Israel.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este jueves 22 de mayo. Dos del personal de la embajada israelí en Washington fueron asesinados a tiros durante la noche cerca de un museo judío de Washington, según informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a través de la red social X. El supuesto autor de los disparos, que fue detenido, y al que la policía identificó como Elias Rodriguez, gritó “Palestina libre” tras ser detenido, según la jefa de la policía de Washington, Pamela Smith.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_