La derrota de Junqueras y Alamany en Barcelona aleja el pacto de ERC con el PSC en el Ayuntamiento
La nueva dirección de la mayor federación de Esquerra aspira a que la militancia vote sobre el acuerdo antes del verano


Del congelador a, muy posiblemente, la papelera. Ese es el recorrido que, a la luz de los resultados en la elección de la nueva cúpula de la Federación de Esquerra Republicana en Barcelona, le espera al pacto para entrar al Gobierno socialista de la capital catalana. La candidatura cercana a los críticos con la dirección nacional del partido y que desdeña ese acuerdo se impuso en la votación del pasado sábado y la nueva presidenta, Creu Camacho, ha insistido este domingo en que su plan es que la militancia pueda decir la suya sobre ese pacto “antes del verano”.
“Cumpliremos lo que hemos dicho: comenzaremos desde ya a planificar el congreso para antes del verano, hablaremos con el grupo municipal para conocer el contenido del pacto, cómo ha evolucionado, presentarlo y que la militancia decida”, ha explicado Camacho en una atención a periodistas, tras su entronización como nueva jefa de filas en el centro cívico Cotxeres de Sants. Su candidatura, Dignitat Republicana, se impuso con 338 votos frente a 324 de Endavant, Barcelona!
La candidatura perdedora estaba liderada por la ahora expresidenta de la federación más grande del partido, Eva Baró, también concejal en el Ayuntamiento. Ella y Elisenda Alamany, actual número dos de Oriol Junqueras y líder del grupo municipal en la capital catalana, habían negociado el pacto con Collboni el año pasado. La otra, que contaba con el apoyo de quienes se enfrentaron al exvicepresident por las riendas de ERC, tenía como cabeza de lista a Camacho, quien fue nítida en su oposición a entrar en el Ejecutivo municipal. Algunas voces apuntan, mostrando la diferencia entre avales y votos, a un exceso de presiones para avalar a Baró, que después se cobraron con el apoyo secreto del voto a Camacho.
El caballo de batalla de campaña de la lista de Camacho y Miquel Colomé (su número dos) era criticar que los de Baró aplazaran sine die la votación del pacto que habían alcanzado con los socialistas. La decisión de la antigua dirección se argumentó por la voluntad de separar esa consulta del cisma interno entre Junqueras y quien fuera su secretaria general, Marta Rovira.
“Contamos con todo el mundo, sabemos que no estamos solos”, ha asegurado la flamante presidenta de la federación, dando a entender que al menos negociará una posible integración de los derrotados en su ejecutiva. El grupo municipal, que cuenta con cinco concejales, ha quedado dividido: tres apoyaban a Endavant, Barcelona! y dos a los ganadores de Dignitat Republicana.
Fuentes de la dirección nacional minimizan la derrota sufrida por la candidatura que bendecían tanto Junqueras como Alamany y achacan el resultado más al “microclima” del partido en la capital catalana que a una crítica a la cúpula que lidera el exvicepresident. Se trata de once casales diferentes, con personalidades y sensibilidades en muchas ocasiones enfrentadas. De hecho, que solo 14 votos separaran a Dignitat Republicana de Endavant, Barcelona! no es un hecho aislado. Hace menos de dos años, en el mismo congreso de Barcelona, la diferencia entre las dos listas en liza fue de solo 25 apoyos.
No son pocas las voces que creen que, en pleno ecuador del mandato, no tiene mucho sentido entrar en el Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona. Pero más allá de eso, en Dignitat Republicana defienden cierta obligación “moral” para votar sobre el acuerdo y cerrar un episodio donde, alegan, se despreció a la militancia. Quedan varias preguntas sobre la mesa. Primero, si el PSC, en minoría en el Consistorio, está ahora por permitir la entrada de una ERC que tampoco le permite llegar a la mayoría absoluta. Por otra, qué pasará con los compromisos entre ambas formaciones, más allá del hecho de entrar en el Ejecutivo.
Camacho, además, se ha comprometido a que en las próximas semanas se pondrá ya en marcha el comité que ha de comenzar a preparar la candidatura para las elecciones de 2027. ERC aprobará en su consejo nacional de junio el calendario para elegir candidatos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
