window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }J.K. Rowling, el Equipo A y la feminidad frágil | Televisión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

J.K. Rowling, el Equipo A y la feminidad frágil

Qué frágil tiene que ser tu feminidad cuando consideras que la única manera de combatir esa sandez del “borrado de las mujeres” pasa por borrar a las personas trans

JK Rowling
Eva Güimil

Siento cierta envidia ante la compartimentación de los protagonistas de Separación. A veces querría que mi cerebro tuviese opciones de almacenaje bien delimitadas, así evitaría que coexistiesen en él la historia de Sara Millerey, una mujer trans asesinada en Colombia hace unos días, y la alegría despreocupada de un grupo de mujeres que recientemente celebró a las puertas del Tribunal Supremo del Reino Unido una sentencia que hará aún más complicada la existencia de las personas trans. Como si hasta ahora hubiese sido sencilla.

De disponer de despensitas cerebrales, no tendrían que convivir en mi memoria el devastador artículo de Camila Osorio, publicado en este periódico, que narra cómo Millerey no pudo salir del riachuelo al que la lanzaron porque antes le rompieron todos los huesos del cuerpo para asegurarse de que no podría salvarse, y la sonrisa autosuficiente de la escritora J.K. Rowling celebrando ese fallo judicial. No estaría obligada a procesar a la vez la imagen del cuerpo fracturado de la muchacha aferrándose a la vida tras haber sido atacada a plena luz del día porque sus asesinos se creían impunes y la de la creadora de Harry Potter disfrutando en su Instagram de una copa y un puro y subrayando su felicidad con un “me encanta que los planes salgan bien”. Unas palabras que, aclaro a los menos talludos, eran el eslogan de Hannibal Smith en El equipo A. La tristísima paradoja es que el personaje de George Peppard la pronunciaba tras derrocar a los opresores, no para festejar la demonización de los oprimidos.

Perturba la facilidad con la que ha calado entre algunas el mensaje de que el principal enemigo de las mujeres es un tanto por ciento tan mínimo de la población, un grupo históricamente expuesto a la violencia y tan alejado de los privilegios. Da que pensar que este colectivo sea una de las obsesiones de la ultraderecha y da la risa, triste, que algunas se sientan llaneras solitarias, Davides frente al Goliat del delirio trans, cuando su agenda está apoyada por los gobiernos más poderosos del mundo, véanse Rusia y el Estados Unidos de Trump, por no hablar de la larga lista de países en los que a los transexuales los condenan a muerte simplemente por existir. Qué frágil tiene que ser tu feminidad cuando consideras que la única manera de combatir esa sandez del “borrado de las mujeres” pasa por borrar a las personas trans.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Güimil
Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_