window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }No lo soporto más: Gaza y el sentimiento de impotencia | Opinión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

No lo soporto más: Gaza y el sentimiento de impotencia

Los lectores escriben sobre los 14.000 bebés susceptibles de morir en la Franja, la política de Trump en Siria, la participación de los jóvenes en la política, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida

Una madre lloraba el domingo mientras abrazaba el cadáver de su bebé, en Rafah, en el sur de la franja de Gaza.

14.000 bebés susceptibles de morir en Gaza. 14.000 y yo estoy aquí, yendo a la compra y llevando a mi hija a la escuela. 14.000 ecos que resuenan en mi cabeza de persona privilegiada de un país como España. 14.000 llantos que no me permiten descansar por la noche porque es inhumano, porque ningún humano soporta ver esto en prensa, radio, televisión e imaginarse la barbarie por la que están pasando esos cientos de miles de personas. Y yo me permito quejarme porque no lo soporto más; porque la impotencia es tan grande que me abruma, se me pone un nudo en la garganta, se me encoge el pecho por cada bebé que sufre y luego tengo que levantarme y hacer como si nada. Tomar un ansiolítico, reponerme y seguir con la vida, con mis problemas que no lo son. Con mis traumas que no lo son. Con el privilegio que da el azar de nacer aquí. No lo soporto más.

Judith Abella López. A Coruña

‘Trump S.A.’

Prefiero no imaginar qué pensarán esos millones de refugiados sirios viendo al mismo Trump que, cuando se exiliaron por dicha guerra civil les señaló como fundamentalistas que destruirían nuestras sociedades occidentales (como si no huyesen precisamente del yihadismo), firmar ahora contratos multimillonarios bendiciendo la recién estrenada presidencia siria del líder del terrorismo islámico local, llegado por la fuerza. Jamás le importaron los derechos humanos ni la democracia, sino asustar al ciudadano estadounidense para resultar electo y desbloquear los recursos naturales de otro país de ese avispero que es Oriente Próximo, de cuya inestabilidad se lucra. Tanto odio por la pasta.

Daniel Barroso Domínguez. Madrid

Ya estamos aquí

Se dice que los jóvenes no nos interesamos por la política ni por la sociedad. Pero ¿cuántas veces se nos escucha de verdad? Queremos opinar y actuar, pero nos enfrentamos a un muro de condescendencia o indiferencia. La ciudadanía no empieza a los 18 ni se reduce al voto: también se ejerce cuando denunciamos injusticias, participamos en asambleas, defendemos causas o cuidamos lo que es de todos. Queremos una sociedad más justa, más verde, más libre. Pero para construirla necesitamos que se confíe en nosotros y que se nos dé espacio real. No somos solo el futuro: ya estamos aquí. Excluir nuestras voces es debilitar la democracia. Escucharnos y permitirnos actuar es reforzarla.

Víctor Roig Damia. Barcelona

Insensible

Almeida llegó a la alcaldía de Madrid prometiendo muchos puestos de trabajo y muchas viviendas. Lleva seis años en el cargo y aún no hemos visto ni lo uno ni lo otro. Recientemente, le han preguntado si no pensaba hacer nada sobre las 400 personas sin hogar que duermen en Barajas. Contestó que no es competencia del Ayuntamiento y que son solicitantes de asilo, lo cual resultó ser falso. Los sin techo son competencia del Ayuntamiento, y Almeida no hace nada al respecto, ni por ellos ni por los que duermen en las calles de Madrid. Critica a Sánchez por denunciar las masacres de Gaza, pero no es capaz de hacer lo mismo y debería de hacerlo, porque así sabríamos que tiene sensibilidad y empatía ante el sufrimiento de otros seres humanos.

Carlos Osorio García de Oteyza. Madrid

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_