
Profesores ‘youtubers’ comparten sus trucos para rendir mejor en Selectividad: ni aislarse, ni estudiar de noche
Estos expertos, con millones de visitas a sus vídeos para preparar la PAU, insisten en que el atracón del último momento no funciona
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEstos expertos, con millones de visitas a sus vídeos para preparar la PAU, insisten en que el atracón del último momento no funciona
El fuego, que ha causado heridas leves a dos personas, ya está controlado y no ha supuesto riesgo para la salud de la población
El sistema de avisos al teléfono móvil ha alertado de la necesidad de encerrarse en casa para protegerse
Las autoridades iraníes aseguran que el suceso no tiene que ver con sus operaciones militares y piden esperar a que avancen las investigaciones
El equipo presenta una patente de catalizadores que mejoran el proceso para hacer queroseno o gasóleo a partir de residuos urbanos, desechos textiles o agrícolas y lodos de depuradoras
La noticia del hallazgo de dos gases en un exoplaneta ha llevado a algunos medios a asumir la detección de vida fuera de la Tierra
Las modificaciones, que se adaptan a la normativa estatal y han provocado las críticas de algunos docentes, entrarán en vigor en el curso 2026/2027
Los autores de un artículo de ‘Science’ explican cómo acelerar los procesos científicos para aclarar las consecuencias negativas de la vida digital
El científico recibió el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas por avances esenciales para la producción de nuevos fármacos
La compañía había anunciado un proyecto de reciclaje de baterías pero congela el plan alegando que el mercado del coche eléctrico no acelera
Un estudiante universitario de 22 años con conocimientos de química ha sido detenido por fabricar los estupefacientes en una casa
Una investigación a partir de las secreciones de un anfibio desvela la fórmula para el diseño de fármacos que no dañan a las células sanas y respetan la microbiota
Unas algas rojas microscópicas, culpables del fenómeno llamado “sangre de los glaciares”, proliferan gracias al calentamiento global y a su vez lo aceleran
La compañía, fundada en 1994, fue una de las primeras empresas que prestó atención al fenómeno urbano de las pintadas. Ahora sus ‘esprays’ se abren a otros usos para ampliar la oferta a más s
Los malos resultados de la compañía, sumados a los retrasos impuestos por las autoridades de competencia para autorizar las dos ofertas por la firma, añaden incertidumbre sobre su futuro
Las chocantes imágenes de aglomeraciones hacen que los países del Tratado Antártico se planteen una tasa para los visitantes, atraídos por las redes sociales
Groenlandia alberga grandes depósitos de estos elementos químicos, cuya composición los hace únicos y de gran valor estratégico
Una expedición científica española descubre columnas de gas que brotan del subsuelo marino
En los últimos años, cuatro investigadores han hallado y desarrollado formas geométricas con las cuales los mosaicos que se generan nunca se repiten
La doctora en Química y divulgadora considera que la infancia, con su curiosidad, tiene una relación innata con el conocimiento científico, pero recuerda que también hay que responder a las preguntas de los más pequeños, ayudarles a buscar respuestas y a tolerar la frustración para que no pierdan la motivación con estas materias
Los huevos parecen un alimento sencillo, pero encierran muchos secretos. La bioquímica y cocinera Mariana Koppmann explica cómo la ciencia puede ayudarnos a cocinarlos, congelarlos o saber si son frescos
El cuerpo del hombre, de 36 años, fue encontrado el martes en el interior de un vehículo ubicado en la carretera que une Parral con Jiménez, dos municipios al sur del Estado. Su familia denunció la desaparición el 29 de diciembre
Los investigadores, de un laboratorio español, observan por primera vez la aparición de compartimentos junto a los ingredientes básicos de los organismos
Ester Niubó asegura que la unión de materias no se frenará, pero se buscará la forma de que ello no implique una pérdida de horas
Física y Química se unirán y serán una única materia
La era de la inteligencia artificial ya ha comenzado y hablamos más de sus riesgos que de sus posibilidades. ¿Podemos ser optimistas?
Las universidades saudíes pagaban hasta 70.000 euros anuales a prestigiosos investigadores para amañar los ‘rankings’ académicos internacionales
El científico holandés diseña las máquinas más pequeñas del mundo, incluidos fármacos que se activan con luz para mejorar los tratamientos contra el cáncer o las infecciones
¿Poner azúcar a la salsa de tomate baja la acidez? ¿Dorar la carne la sella? ¿Mojar el cuchillo en vinagre evita que la cebolla pique al cortarla? La bioquímica Mariana Koppmann responde con la ciencia en la mano
El inesperado hallazgo de misteriosas moléculas más pequeñas que virus, en la boca y los intestinos, abre un mundo en las fronteras de la vida, con posibles implicaciones para la salud
La primera fase es enviar 14.000 cartas para reclutar a 3.000 voluntarios a los que medir sus niveles de mercurio, plaguicidas y bisfenoles, entre otras sustancias. Un estudio similar en EEUU ayudó a prohibir el plomo en la gasolina
La compañía energética alarga la incertidumbre sobre un proyecto pionero para convertir residuos urbanos en combustible
La simbiosis entre corales y algas, observada en arrecifes fósiles de 385 millones de años, permitió una explosión de vida que da de comer a 500 millones de personas
La joven investigadora venezolana ha patentado métodos para la recuperación de metales valiosos provenientes de residuos
La Fundación CRIS Contra el Cáncer crea un laboratorio de química computacional, dentro de la Unidad de Terapias Experimentales en el Clínico, para encontrar en menor tiempo fármacos específicos que alarguen la vida de pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad
Debemos usar estos avances para reforzar nuestra conexión con la realidad del misterioso universo que habitamos, para ser más reales, no menos
La Academia Sueca reconoce el uso de la informática para predecir las complejas estructuras de las moléculas básicas de la vida, un problema científico sin resolver durante 50 años, y para crear nuevas proteínas que no existen en la naturaleza
Ser el primer autor de un estudio no significa hacer la contribución más importante
El método utiliza radiografías de neutrones para visualizar la composición química y el comportamiento de los fluidos internos
El Colegio de Químicos de Galicia se declara alarmado por el riesgo que supone la presencia de TNT y ácido pícrico, pero la policía descarta una investigación