La norma, que ahora pasa al Senado, aumentará el déficit y la deuda en un momento de preocupación de los inversores por las cuentas públicas de Estados Unidos
El informe anual sostiene que el Gobierno está desaprovechando el crecimiento para sanear las cuentas públicas. El supervisor reduce las recomendaciones de política económica que solía hacer
Mientras en las filas de Partido Popular Europeo prefieren el desarrollo de una alternativa privada, la bancada de izquierda y los liberales defienden una solución pública. El BCE quiere un texto legal para octubre, pero el Parlamento aún ha de tramitar la propuesta de Bruselas
La debilidad del dólar refleja las dudas del mercado sobre la capacidad de EE UU para ser un puerto seguro para la inversión, un cambio de escenario de profundas consecuencias económicas y financieras
La presión de los mercados y de las empresas dobla la mano al presidente de EE UU en asuntos como los aranceles o su deseo de despedir al presidente de la Reserva Federal
El organismo advierte del alto riesgo de más caídas en la Bolsa y los bonos corporativos a pesar del castigo reciente por la errática política comercial de Trump
El alza del euro, la caída de precios de la energía, y la inquietud sobre el crecimiento económico pavimentan el camino hacia una rebaja del precio del dinero
Los lectores escriben sobre el fallido ingreso de Andrés Rábago en la Academia de Bellas Artes, la política económica de Trump, la necesaria desconexión y el modelo bilingüe de Madrid
Los recargos de Estados Unidos a las importaciones empiezan a aplicarse mientras su presidente se muestra abierto a negociaciones “a medida” con cada gobierno tras el caos provocado: “Estos países me están besando el culo”
Las grandes tecnológicas lideran las pérdidas de capitalización bursátil, y los cinco gigantes de Silicon Valley que acudieron a la toma de posesión de Trump se dejan 1,26 billones. En España, la banca lidera una pérdida de valor que roza los 100.000 millones
Una respuesta imprecisa de un cargo económico de la Casa Blanca se fue distorsionando y amplificando para dar un vuelco de billones de dólares al mercado
El apalancamiento en el Tesoro, la presión inmobiliaria, y la exposición oculta a entidades no bancarias, pueden provocar una reacción en cadena en los mercados tensionados
El sector financiero se frotaba las manos con el nuevo presidente estadounidense. Sin embargo, sus medidas económicas han generado tanta incertidumbre que muchas operaciones corporativas relacionadas con fusiones, adquisiciones y salidas a Bolsa se han frenado
Los mercados mundiales viven sus peores jornadas desde la pandemia; la guerra comercial declarada por Trump, más cruda de lo previsto, disparan el temor a una recesión y desatan el pánico entre los inversores, además de provocar un terremoto económico
Ahora los mercados parecen capaces de disciplinar a Donald Trump y sus zizagueantes políticas arancelarias, o al menos van a darle una buena zapatiesta
El gravamen medio a las importaciones de la primera potencia mundial se sitúa por encima del 20% con el castigo impuesto a sus principales socios comerciales y abre una nueva era de proteccionismo
Elon Musk es el más perjudicado entre los multimillonarios, que han visto esfumarse cientos de miles de millones de patrimonio en las últimas semanas por las caídas de la Bolsa
Los beneficios económicos obtenidos por el presidente y su familia y por el hombre más rico del mundo en las primeras semanas del nuevo Gobierno encienden las alarmas en Estados Unidos
Los inversores, que recibieron con júbilo la victoria del republicano, huyen ahora de los mercados estadounidenses y ejercen la presión más dura para que dé marcha atrás a sus medidas más controvertidas
El escenario que se abre ante Europa es complejo, pero también lleno de oportunidades como se empieza a reflejar en el precio de las acciones de muchas empresas continentales
Los gestores se apoyan cada vez más en la automatización, y reciben recomendaciones de compra y venta de máquinas que procesan cantidades ingentes de información
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsier Ventures, denuncia que el presidente argentino no cumplió su palabra de apoyar $Libra, el ‘memecoin’ que el viernes causó pérdidas millonarias en pocos minutos