Madrid reconoce ahora el “riesgo para la salud” que supone el calor en las escuelas y compra 205 aires acondicionados
La Comunidad limita por ahora la medida a centros que atienden a alumnos de hasta tres años, pues siguen abiertos incluso en julio


En 2025 no ocurrirá como en 2017, cuando el consejero de Educación del Gobierno de la Comunidad de Madrid recomendó a los alumnos y profesores que combatieran con abanicos el calor del arranque del verano. Al menos, no en todos los centros públicos de la región. La Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para gastar 71.934,50 euros en comprar 205 equipos de climatización para sus escuelas infantiles, tras itir el “riesgo para la salud” que suponen las altas temperaturas para alumnos y docentes. Un primer paso que supone reconocer lo que hasta ahora soslayaba la istración: que a 30 grados es muy difícil enseñar y aprender, como vienen denunciando sindicatos y asociaciones de padres, que el año pasado llegaron a registrar un proyecto de ley en la Asamblea para climatizar las aulas.
“Es sabido que, durante el periodo estival, la temperatura ambiente en los centros docentes aumenta considerablemente con el consiguiente riesgo para la salud para alumnos y docentes, lo que dificulta mantener unas condiciones optimas de trabajo y estancia”, se reconoce en la documentación que acompaña al acuerdo de contratación.
“Durante de la actividad docente, debemos procurar unas condiciones adecuadas de comodidad y seguridad dentro del centro educativo para las personas involucradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, se ite, a lo que se añade: “Para el normal desarrollo de la actividad docente, es necesaria la disponibilidad de equipamiento que ayude a una docencia de calidad y acorde a las obligaciones constitucionales, siendo necesaria la adquisición de dicho equipamiento para su desarrollo”.
Sin embargo, lo que se conoce hasta ahora del plan de la istración supone un parche parcial. El contrato licitado afecta únicamente a escuelas infantiles, según recoge, está destinado a estancias de 30 metros cuadrados, y plantea la necesidad de que los equipos sean portátiles para rotar entre las distintas salas del centro, según las necesidades del día a día. Consultada por este diario, la Consejería de Educación no aclara si tomará una medida similar para el resto de alumnos.
¿A qué se debe que se priorice a las escuelas infantiles, con alumnos de hasta tres años? “Dichos centros, debido a su horario y calendario de apertura en junio y julio, deben afrontar las jornadas escolares con temperaturas extremadamente altas con alumnos de muy temprana edad, lo que dificulta las condiciones de trabajo y estancia de todos los de la comunidad educativa allí presentes”, justifica el expediente de contratación.
Pero claro, aunque sus clases terminen antes, el calor también afecta al resto de alumnos del sistema público y a los profesores a los que, además, amparan las leyes laborales. La normativa detalla la temperatura máxima o mínima a la que un trabajador puede desarrollar sus funciones en espacios interiores. Por ejemplo, en oficinas en las que no se realicen esfuerzos físicos debe estar comprendida entre 17 y 27 grados. Donde se realicen trabajos ligeros, entre 14 y 25.
Las protestas de estudiantes, profesores y sindicatos el curso pasado fueron constantes. Hubo familias que costearon de su bolsillo la compra de ventiladores y aires acondicionados para que sus hijos no se cocieran en clase. E incluso se registró una iniciativa legislativa popular en la Asamblea para la climatización de las aulas que se empezó a tramitar en octubre y aún está pendiente de votarse, según el registro de la Cámara, donde el PP de Isabel Díaz Ayuso goza de mayoría absoluta.
Como respuesta, la Comunidad dijo desconocer cuántos centros tenían aire acondicionado y aseguró haber impulsado 337 actuaciones para mejorar la temperatura de distintos centros, lo que incluyó la instalación de unidades enfriadoras en suelo radiante, unidades de refrigeración evaporativas, toldos y pérgolas, así como cambio de ventanas.
Además, un portavoz regional añadió que durante el verano se instalarían unidades de aerotermia para climatización por suelo radiante (frío-calor) en otras 20 escuelas infantiles, con una dotación de alrededor de otro millón de euros. Finalmente, planteó un plan con recomendaciones contra el calor que incluye la flexibilidad del horario de entrada y salida o impartir clases fuera del aula.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
