window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Ayuntamiento de Madrid no aclara si el conductor del director de Policía que arrolló a una niña se sometió a la prueba de alcohol | Noticias de Madrid | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El Ayuntamiento de Madrid no aclara si el conductor del director de Policía que arrolló a una niña se sometió a la prueba de alcohol

Los testigos dicen que el coche implicado se marchó poco después de la llegada de una patrulla de agentes sin uniforme y no vieron al chófer hacer este test obligatorio cuando hay heridos

Un furgón del equipo de investigación de accidentes de la Policía Municipal permanece aparcado a pocos metros del lugar donde fue atropellada Aitana, en el Paseo de Extremadura, en Madrid.
Fernando Peinado

El Ayuntamiento de Madrid no aclara si el conductor que transportaba al máximo jefe policial el lunes, cuando atropelló a una niña, fue sometido a una prueba de alcoholemia. Este test es preceptivo cuando hay heridos, pero los ocupantes del vehículo se marcharon poco después de la llegada de una patrulla interviniente y los testigos no vieron que se hiciera esta medición. Un portavoz del área de seguridad y emergencias ha remitido a EL PAÍS al gabinete de prensa de la Policía Municipal, que ha respondido que no disponen de esa información.

El atropello sucedido el lunes durante el gran apagón y ha llevado a Más Madrid y PSOE a pedir explicaciones al alcalde José Luis Martínez-Almeida por varias irregularidades que sugieren un trato distinto al que hubiera recibido cualquier otro ciudadano. La pequeña Aitana, de 10 años, fue arrollada por un coche conducido por un inspector que suele hacer de chófer para el director general de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez. La menor precisó de ingreso hospitalario y tiene un tobillo roto. Aún tiene pendiente nuevas pruebas para saber si también se ha roto una rodilla.

Una pareja de policías de paisano que llegaron en un BMW no rotulado se encargó de este incidente. Los testigos relatan que pocos minutos después, el Skoda Superb en el que viajaba el jefe policial se marchó, mientras la UVI móvil del Samur seguía atendiendo a la niña. Fernando Cepeda, abuelo de la menor, afirma que no vio que se hiciera prueba de alcohol al conductor. Otras dos personas presentes corroboran su testimonio.

La norma de la Policía Municipal de Madrid que regula las actuaciones tras accidentes de tráfico estipula que esta prueba es una obligación de la patrulla interviniente cuando se hayan producido heridos. “Siempre se realizarán las pruebas de detección alcohólica en aquellos siniestros en los que se hayan producido heridos”, dice esa instrucción, la número 4/2023.

Fuentes policiales consideran muy improbable que se haya hecho esa prueba, debido a que muy pocas patrullas ordinarias disponen de un etilómetro, y mucho menos una patrulla sin distintivo, como fue el caso de la que intervino. Estas fuentes, que piden anonimato para evitar represalias, señalan que lo normal es que los 21 distritos de la ciudad dispongan como mucho de un solo aparato de este tipo.

Lo normal es que la patrulla interviniente requiera por radio la ayuda del Equipo de Investigaciones de Tráfico (Equipo IT), que tiene su sede en la Comisaría de Policía Judicial de Tráfico, en Arganzuela. Estos expertos no fueron llamados en este atropello y solo se desplazaron al lugar del incidente cuatro días después, este viernes, horas después de que EL PAÍS informara sobre esta irregularidad.

“Atropello a muy baja velocidad”

Dos días después del accidente, el parte del accidente no había sido subido a la base de datos policial conocida como SIGIT, Sistema Integral de Gestión de Incidentes de Tráfico. Ese parte debe ser introducido en esa base de datos en menos de 24 horas. Además, Emergencias Madrid no localizaba la intervención del Samur en su propia herramienta. En su lugar, figuraba un atropello de una moto a un peatón en el Paseo de Extremadura 16 a las 13.56 (el atropello de Aitana se produjo a las 13.30 en el Paseo de Extremadura 28, según la información que la Policía ha entregado a la familia de la menor).

Otros detalles han llamado la atención de fuentes policiales consultadas. El parte de actuación que el Samur entregó a la madre, Johanna Cepeda, incluye la expresión “Atropello a muy baja velocidad”. Según la madre, nadie le preguntó por su versión sobre lo sucedido.

¿Tiene algo que contar? Escriba al autor a [email protected]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_