window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Pere Aragonès: “Es bueno que el Banco Sabadell sea independiente” | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Pere Aragonès: “Es bueno que el Banco Sabadell sea independiente”

El ‘expresident’ reivindica que haya entrada y salida en la política, en el aniversario de las elecciones catalanas

El expresident Pere Aragonès, durante su entrevista al programa 'Aquí Catalunya', en la Cadena SER.
Camilo S. Baquero

Pere Aragonès, expresidente de la Generalitat, ha pasado por los micrófonos de Aquí Catalunya, coincidiendo con el aniversario de las últimas elecciones catalanas, en las que el batacazo de su partido, Esquerra Republicana, le obligó a dejar el Palau. El ex jefe de Govern más joven de la historia reivindica su obra de Gobierno, que se pueda salir y entrar en la política –“haré como todo el mundo, ganarme la vida con mi trabajo”- y critica que Junts per Catalunya ahora siga el mismo camino de la negociación que su partido abrió en su día, no exento de críticas. También es directo en el tema económico que por estos días acapara todos los focos: “Es bueno que el Banco Sabadell sea independente”, ha dicho sobre la opa del BBVA.

De hecho, el anuncio de la entidad vasca de querer hacerse con la vallesana le explotó a Aragonès en plena campaña electoral. En ese momento, aún en la presidencia de Cataluña, el republicano fue más templado en sus críticas a la operación iniciada por el banco pilotado por Carlos Torres. “Es bueno que el Banco Sabadell sea independente”, ha reafirmado este lunes el expresident, argumentando que cree que la operación no es favorable para los intereses del tejido empresarial catalán. “Pasaríamos de cuatro bancos a tres y eso reduciría las posibilidades de financiación”, ha explicado.

La gran concentración bancaria es mala para la competencia” ha insistido el líder republicano. Aragonès ha recordado que ahora la pelota sobre el futuro de la oferta de adquisición pública está en el tejado del Gobierno central. El presidente Pedro Sánchez anunció la semana pasada, en Barcelona, la celebración de una consulta pública antes de dar luz verde a la operación, que tiene que pasar por el Consejo de Ministros. Hace dos semanas, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia valió la opa, aunque aumentando las condiciones de accedo al crédito para las pymes.

Aragonès ha querido también sacar pecho de su obra de Gobierno y ha recordado que muchas de las iniciativas que había puesto en marcha han sido abrazadas por el Gobierno de Salvador Illa. Muchas de ellas están incluidas en el pacto de investidura y, ha explicado, la acción política de la nueva cúpula de Esquerra Republicana se enmarca en exigir que se cumplan esos acuerdos. Ha puesto como ejemplos la bajada del IRPF (que ya estaba en su proyecto de Presupuestos para el año pasado) o la condonación del Fondo de Liquidez Autonómica. También ha sacado pecho que durante su mandato se puso fin a los recortes heredados de la legislatura de Artur Mas y el presupuesto destinado a los servicios públicos creció un 30%.

El expresident ha lamentado que no haya Presupuestos ni en Cataluña, ni en el Ayuntamiento de Barcelona ni en el Gobierno central. Aunque no ha querido entrar en el no de su partido a aprobarlos en la Generalitat, si ha hecho una reflexión sobre el uso partidista de las cuentas. De hecho, ha lamentado que su último proyecto de cuentas no saliera adelante sólo por ello. “Es muy frustrante cuando hay propuestas con las que todo el mundo está de acuerdo en el contenido pero no salen adelante en función de quien las plantea”, ha añadido.

Para el exjefe del Govern y excoordinador nacional de ERC, las urnas hace un año le cobraron su “coherencia” entre lo que decía y hacía políticamente. Aragonès ha defendido que la historia le da la razón en optar la vía del diálogo con el Gobierno central, que entre otras cosas permitió el indulto a los líderes del procés. Muestra de ello, ha explicado, es que Junts ahora la abrace pese a la crítica incesante que en su día se le hizo desde el entonces socio en el Govern. “A la que han podido negociar lo han hecho”, ha certificado. “Ahora que todos estamos en una mesa de negociación, aunque sean separadas, estaría bien coordinarnos para maximizar los resultados para Cataluña”, ha dicho.

El objetivo de alcanzar la independencia sigue siendo una prioridad para Aragonès, si bien piensa que la manera para lograrlo ahora ha de ser diferente y mejor explicado a la ciudadanía. El expresident no ha querido revelar cuál será su futuro profesional inmediato pero ha asegurado que, dada su juventud, 42 años, se “reciclará” profesionalmente y descarta entrar en una rueda de puertas giratorias. “Haré como todo el mundo, ganarme la vida con mi trabajo”, ha dicho, algo que alternará con ser un expresidente que, ha asegurado, “no estará todo el día opinando”. Además ha dicho que su relación con Oriol Junqueras es “correcta” y sigue trabajando como militante de base para ERC. “Si das el paso al lado en política es para darlo, no para querer mover los hilos desde atrás”, ha asegurado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_