El Govern pacta con los comunes una inversión en vivienda de 850 millones y encarrila el tercer suplemento de crédito
El acuerdo incluye una partida de 13 millones para el programa de salud bucodental

El Govern de la Generalitat y el grupo parlamentario de los Comuns han llegado a un acuerdo que permite asegurar la convalidación de los dos primeros suplementos de crédito y encarrila la negociación del tercero. La consejera de Economía, Alícia Romero, y la jefa de filas de esa bancada, Jéssica Albiach, han presentado este lunes en el departamento el contenido de ese pacto que fija una inversión de 850 millones en políticas de vivienda, la inversión más alta de la historia realizada por el Gobierno catalán más 13 millones de euros para programas de salud bucodental.
El acuerdo establece que el Institut Català de Finances (ICF) reservará 600 millones en créditos para vivienda pisos de protección oficial de carácter indefinido y que Ejecutivo la partida de 850 millones citados a compra por tanteo y retracto (88 millones), el impulso al alquiler social, el fomento de la vivienda cooperativa (tres millones) y la rehabilitación de parque inmobiliario. El acuerdo satisface además dos de las reivindicaciones de los comunes: el Govern ampliará en 60 el número de inspectores para fiscalizar el fraude en el alquiler (100 a final de año) y en septiembre se pondrá en marcha una unidad de prevención y actuación contra los desahucios, con 50 , para proteger a las familias vulnerables.
En una comparecencia conjunta en la consejería de Economía, prevista para hace una semana pero que se aplazó por el apagón, Romero ha subrayado su satisfacción con el acuerdo al sostener que “encaja” en las prioridades del plan del Govern. ”Va en la línea de nuestras prioridades en ámbitos como la vivienda, las renovables y el refurezo del sistema de salud", ha afirmado. Albiach ha argumentado que los comunes han convertido la emergencia habitacional en el “tronco central” de la legislatura. “Hemos dado un salto cualitativo en los recursos destinados a esta materia”, ha dicho.
Sin capacidad de pactar presupuestos con sus socios, el Govern en minoría y de Salvador Illa se ha visto obligado a aprobar suplementos de crédito que después deben ser después convalidados en el Parlament. La previsión, gracias a la mejora de la economía, es que esa suma se eleve cerca de 3.500 millones de euros. Hasta la fecha, el Govern ha aprobado dos suplementos, que aún están a la espera de ser votados en la Cámara. El primer paquete es de 2.167 millones de euros y garantiza poder hacer frente al aumento de gasto de los diferentes departamentos de la Generalitat y mantener los servicios públicos. La previsión es que se vote en el pleno que comienza este martes y, de entrada, cuenta con el apoyo de la mayoría que hizo posible la investidura.
El Ejecutivo catalán, el pasado martes, aprobó en su reunión semanal el segundo suplemento, por un total de 1.301 millones. El Govern tiene un mes para llevarlo al Parlament para la convalidación, que queda encarrilada con el acuerdo que han presentado este lunes Romero y Albiach. Quedan pendientes de asignar 469 millones -todos suman un total de 3.936, la cantidad máxima que era posible movilizar pese a la ausencia de cuentas para este año- y tanto ERC como Comuns esperan en esta tercera tanda decir la suya en su reparto en esta. El acuerdo incluye también una partida de 10 millones de euros para implementar en el Pacto Nacional para la Salud Mental.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.