window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Los obispos españoles reclaman sanciones a Israel “con un embargo militar integral” | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Los obispos españoles reclaman sanciones a Israel “con un embargo militar integral”

La Conferencia Episcopal Española publica un comunicado en el que solicita “la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones” y que se abran corredores para asistir a la población civil

La dirección de la Conferencia Episcopal Española, durante una plenaria de 2024 en su sede en Madrid.
Julio Núñez

“No queremos que Atila recorra la franja de Gaza”. Esta es una de la frases del contundente comunicado que este jueves ha publicado la Conferencia Episcopal Española (CEE) para presionar a los poderes políticos para que hagan todo lo posible para acabar “con el asedio” en la franja de Gaza por parte de Israel, “con el ataque a los hospitales” y “con los bombardeos a la población civil”.

A través de la comisión episcopal para la Pastoral Social y la promoción humana, los prelados españoles han difundido una serie de exigencias donde reclaman urgentemente la imposición de “sanciones a los acuerdos con quienes nos respetan el derecho internacional humanitario” y “un embargo militar integral”.

La lista sigue con la exigencia de que se permita “la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones”, “se abra corredores para asistir a la población civil”, que se dé fin a la guerra y que “se inicie la reconstrucción de las infraestructuras para una vida digna del propio pueblo palestino en su territorio”. La ofensiva del Ejército de Israel ha causado por el momento algo más de 50.000 muertos y amenaza ahora a 14.000 niños con una muerte inminente por desnutrición, según la ONU.

Esta nota de prensa llega un día después de que el presidente de los obispos, el arzobispo Luis Argüello, publicara un mensaje en X donde criticaba el discurso del líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, de que el Gobierno está utilizando la guerra en Gaza “para ocultar otros problemas” de actualidad. “Gritemos alto y claro contra el drama humanitario que ocurre en Gaza por la acción del Gobierno de Israel”, escribió el también prelado de Valladolid, que añadió que silenciar estos crímenes también es una “táctica encubridora”.

La jerarquía eclesial ha vuelto a remarcar, como ayer hizo su presidente, que ese silencio no es una opción. “No podemos olvidarnos ni mirar para otro lado cuando los hermanos y hermanas sufren y están muriendo a causa de las guerras. Quedarnos indiferentes es una incoherencia total con nuestro cristianismo”, señala el documento, donde tilda la situación como “una guerra mundial a plazos”.

La Iglesia española va más allá y no solo exige el fin de la violencia, sino que se repare a las víctimas: “No podemos olvidar que no hay paz sin justicia y no hay justicia sin reparación, no solo física y de infraestructuras, sino fundamentalmente de tantas personas dañadas en su cuerpo y en su espíritu. Debemos implicarnos todo lo que podamos en este esfuerzo de reparación”.

El mensaje de los obispos es un claro apoyo a la decisión del Congreso de los Diputados de este martes de aprobar por mayoría un embargo de armas a Israel, donde PP y Vox votaron en contra. También va en consonancia con el paso de la Unión Europea de revisar el acuerdo de asociación con Israel. Dicho examen, anunciado este miércoles por la Alta Representante para la Política Exterior, Kaja Kallas, será inminente y evaluará si el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cumple los estándares de derechos humanos que exige dicho marco bilateral.

Este paso se produce mientras continúan los cruentos bombardeos del Estado hebreo en Gaza. Este miércoles, de hecho, fuerzas israelíes ejecutaron un insólito ataque con disparos a una delegación de diplomáticos europeos y otros países en Cisjordania. Ante la situación, varios países (Francia, España y Bélgica, además del Reino Unido desde fuera de la UE) piden ir más lejos con las medidas contra Netanyahu.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Julio Núñez
Periodista de Casar de Cáceres. Escribe en EL PAÍS sobre tribunales. Desde 2018 y hasta la actualidad investiga el escándalo de la pederastia en la Iglesia, trabajo que en 2022 obtuvo el Premio de Periodismo Ortega y Gasset.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_