window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El informe de Seguridad Nacional atribuye a Rusia campañas desestabilizadoras de desinformación por la dana | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El informe de Seguridad Nacional atribuye a Rusia campañas desestabilizadoras de desinformación por la dana

El departamento que dirige la general Loreto Gutiérrez dice que el Kremlin intentó generar desconfianza en las instituciones democráticas

Efectivos de la UME trabajan en Paiporta (Valencia) dos semanas después de la dana.
Miguel González

El Kremlin aprovechó la catástrofe de la dana para intentar generar la desconfianza de la sociedad española en sus instituciones democráticas, deslegitimar el apoyo de España a Ucrania y proyectar una imagen internacional de caos. Así lo asegura el Informe Anual de Seguridad Nacional, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno, dirigido por la general Loreto Gutiérrez Hurtado, que ha sido remitido al Congreso. Es la primera vez que se vincula en un documento oficial la difusión de bulos y fake news que siguió a la catástrofe que asoló en el otoño de 2024 la provincia de Valencia y varias comunidades autónomas con las campañas de desinformación promovidas por el Gobierno ruso.

“Con ocasión de la crisis acaecida en nuestro país tras el paso de la Dana el 29 de octubre de 2024, el ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlin, con carácter oportunista, amplificó y adaptó narrativas desinformativas preexistentes en su beneficio”, explica el informe. “Los actores prorrusos se focalizaron en promocionar la desconfianza ciudadana en las instituciones públicas, deslegitimar el apoyo a Ucrania so pretexto de la necesidad real de ayuda a zonas afectadas por la Dana y en proyectar una imagen de país sumido en el caos”, añade.

El documento incluye la desinformación como uno de los principales riesgos para la seguridad nacional y recuerda que el Foro Económico Mundial sitúa la información errónea a corto plazo en el primer puesto de los 10 riesgos globales. “Eventos como pandemias, procesos electorales o catástrofes naturales han sido y seguirán siendo aprovechados e instrumentalizados por el Kremlin”, advierte.

Basándose en diversas investigaciones del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), el Departamento de Seguridad Nacional explica que, a mediados de 2022, coincidiendo con la invasión de Ucrania, se puso en marcha la campaña Doppelgänger, atribuida a Rusia y aún activa, que cuenta con una estructura informativa integrada por 228 dominios y 25.000 cuentas de redes coordinadas entre sí que operan en distintos idiomas, incluido el español, y ha sido vinculada a 60 incidentes documentados.

 “El Kremlin ha llevado a cabo campañas desinformativas para tratar de influir, cada vez de manera más directa, en los procesos electorales de otros países”, como Moldavia, Rumania o Georgia, con el fin de alejarlos de la UE o, “idealmente, atraerlos hacia la esfera de influencia del Gobierno ruso”. También, añade, “habría impulsado campañas de desinformación contra el proceso electoral de 2024 de EE UU”, en el que resultó elegido Donald Trump.

El Departamento de Seguridad Nacional advierte de que estas campañas habrían pasado a desarrollarse a través de canales no convencionales y más sofisticados que en el pasado, cuando se emplearon medios vinculados al Kremlin, como Sputnik y RT, “cuya trazabilidad hasta el origen resulta más difícil”, al tratarse de actores que operan infraestructuras múltiples, se crean para la ocasión y funcionan de manera independiente. El uso de la inteligencia artificial (IA) ha supuesto además “un salto cualitativo y cuantitativo en la difusión masiva y casi instantánea de contenido desinformativo”, añade. Al menos 41 casos de uso de la IA para manipular información han sido registrados por la SEAE.

A la hora de evaluar los riesgos y amenazas, el informe sitúa como las de mayor intensidad la vulnerabilidad del ciberespacio, las campañas de desinformación, los flujos migratorios irregulares, la tensión estratégica y regional y la inestabilidad económica y financiera. También presenta la desinformación y el ciberespacio como los mayores riesgos a cinco años vista, mientras que los expertos consideran que a largo plazo, en 2035, el mayor peligro está en la fragmentación e incertidumbre estratégica.

Aunque el documento dedica un capítulo a la vulnerabilidad energética, no hace ninguna mención al riesgo de un apagón total como el que se produjo el pasado 28 de abril. El informe fue aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional el 24 de abril, solo cuatro días antes de que toda la red eléctrica peninsular se fuera a cero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_