¿Qué trenes funcionan hoy? Así está el transporte por tierra, mar y aire tras el apagón
Rodalies se recupera poco a poco, vuelven las circulaciones en Galicia, Cercanías opera al 100% y los vuelos salen y llegan con su operativa habitual
El día después del apagón eléctrico que dejó la península a oscuras ha sido el del doble desafío de lanzar trenes con normalidad y devolver a sus destinos a los miles de viajeros obligados a pernoctar en algunas de las principales estaciones del país. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, contabilizaba la reubicación de 10.000 personas a las 9:00 de la mañana, al tiempo que destacaba el papel de su compañía frente al de sus rivales, Ouigo e Iryo.
“No todas son iguales [por las compañías ferroviarias] y en los momentos críticos la calidad de Renfe brilla más”, ha escrito Fernández Heredia en la red social X junto a una imagen de tres trenes de alta velocidad: un AVE de la propia Renfe, un ETR1000 de Iryo y uno de los Alstom de Ouigo.
La crisis eléctrica del lunes provocó que 116 trenes quedaran varados en la red ferroviaria de Adif con más de 35.000 personas a bordo. Un escenario mucho más allá de lo que podía haber propuesto cualquier simulacro de emergencia. Renfe y Adif, apoyados por las fuerzas del orden y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, trabajaron durante todo el día en las evacuaciones. El restablecimiento de los servicios ha ido imponiéndose este martes tanto en los corredores de larga distancia como en las Cercanías. Pero el arranque de la jornada aún ha sido crítico en el servicio de Rodalíes en Cataluña o en toda Galicia, mientras que las citadas recolocaciones de viajeros han motivado tensiones en la oferta de las operadoras.
Las Cercanías de Madrid iniciaron la jornada al 50% de su capacidad operativa y llegan al 100% en las primeras horas de la tarde, mientras que en Cataluña, Rodalies ha estado paralizada durante la mañana por inestabilidad en la red eléctrica, lo que ha provocado aglomeraciones de primera hora en las estaciones. Este último servicio está reactivándose gradualmente y al mediodía se lanzaban los primeros trenes en las líneas R1, R2, R2Nord, R3 y R4.
En cuanto al suburbano, el Metro de Madrid ha arrancado a las 8:00 horas al 80% del servicio y ha alcanzado el 100% tras solucionarse los problemas registrados en la línea 7A. En Barcelona la red de metro atiende a los viajeros en todas sus líneas en este martes. El metro de Valencia ha reabierto la circulación en la línea 7, última en abrir, y el suburbano de Bilbao funciona sin problemas reseñables.
Los vuelos se vieron menos afectados el lunes por el caos eléctrico, aunque se registraron 344 cancelaciones de un total de 6.000 operaciones. Enaire, el gestor la navegación aérea, ha informado esta mañana de que los tres centros de control afectados por el apagón (Madrid, Barcelona, Sevilla) operan con el 100% de la capacidad.
Con todos los aeropuertos de la red de Aena actuando a plena capacidad, el problema de este martes es la huelga general en Bruselas, aunque se espera que puedan operarse la mayoría o todos los vuelos programados y, con ello, la reubicación de los viajeros que se quedaron ayer en tierra. Según datos en poder del Ministerio de Transportes, el lunes del apagón despegaron y aterrizaron en España el 93% de los vuelos previstos pese a que la compañía de control aéreo Enaire tuvo que ajustar la capacidad del espacio aéreo un 20% por problemas con su operador de telecomunicaciones.
En cuanto al transporte por carretera, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha extendido a este martes su recomendación de evitar circular si no es estrictamente necesario. La DGT agrega que aquellos que lo hagan deben conducir con precaución y extremar cuidados hasta que se restablezca la normalidad. El corte eléctrico motivó el apagón de muchos semáforos en la red, que poco a poco han ido restaurándose.
Trenes en funcionamiento
Renfe ha ido detallando durante horas todo un rosario de apertura de líneas. Avanzada ya la tarde se informa de normalidad en los ejes de alta velocidad y larga distancia, a excepción de los enlaces de Madrid con Cádiz, Almería y Badajoz.
Sobre los servicios Avant se habla de paulatina recuperación, aunque con demoras. Y en la Media Distancia no circulan las relaciones Jaén -Madrid, Jaén-Córdoba-Sevilla, la Málaga-Sevilla y la Algeciras-Antequera. En la zona centro no funciona la conexión entre Madrid y Alcázar de San Juan, y en Galicia se ha podido activar la circulación pasadas las 14:00 horas.

Los servicios de cercanías operan con disparidad. Rodalies de Cataluña ha restablecido las circulaciones en la R1 entre Hospitalet y Maçanet Massanes; en la R2 en el tramo entre Cunit y Estació de França, y desde esta hasta Sant Vicenç de Calders; en la R3 ha sido recuperada la línea entre L’Hospitalet y Vic; en la R4 se presta servicio entre L’Hospitalet y Manresa, manteniéndose suspendido entre L’Hospitalet y Sant Vicenç de Calders. En la R11 se lanzan las primeras circulaciones entre Barcelona, Girona y Maçanet. Y la R7 sigue suspendida por problemas de enclavamiento en Fabra i Puig. También permanece sin servicio la R8 entre Martorell-Castellbisbal y Cerdanyola Universitat.
En Madrid, Cercanías tenía previsto operar al 50% en todas las líneas excepto algunos tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares. A lo largo de la mañana se ha puesto en funcionamiento la línea C5 en su totalidad, al igual que la C3 entre Aranjuez y Chamartín, y se ha alcanzado el 100% de la operativa en torno a las 15:00 horas.
Cercanías en Valencia tiene en marcha los trenes en la C3 y distintos tramos de la C1 y C2. Y los servicios en Cantabria, Asturias, Zaragoza, Alicante, Murcia y Málaga se han prestado sin problemas destacables, según información de Renfe. Se mantiene la interrupción de las líneas C1 y C3 de Sevilla, y se registran retrasos en Cádiz.
Operativa del Metro
El Metro de Barcelona opera con “normalidad” en su totalidad, según un mensaje en redes sociales. En Madrid, el servicio está restablecido desde las 8.00 en toda la red de Metro de Madrid, con el 80% de los trenes de una hora punta normal de mañana.
En Valencia, todas las líneas están abiertas aunque se advierte de retrasos. Las dos líneas de Metro Bilbao funcionan desde primera hora de la mañana según lo previsto pese a abrirse al público con problemas en algunos ascensores de a las estaciones y alguna incidencia con la iluminación.

Los Puertos, en relativa normalidad
Desde Transportes se habla de “relativa normalidad” en el sistema portuario sin que se haya registrado ninguna situación “especialmente grave” en los puertos peninsulares. No se vieron afectados por el apagón las infraestructuras de Baleares, Canarias ni los de Ceuta y Melilla. También se mantuvo en pie el sistema de gestión de atraque como ventanilla única nacional, aunque se dio una fuerte caída en su actividad. Los principales problemas estuvieron relacionados con la gestión de herramientas y sistemas de la istración de aduanas, que arrancan en su mayoría esta mañana permitiendo el flujo de carga.
Hubo terminales, señala el ministro de Transportes, que detuvieron sus procesos de carga y descarga debido a la falta de energía, “pero ya están retomando la actividad”. También se reconocen incidencias en los sistemas de ayudas a la navegación (faros y balizas).
Entre los principales puertos del país, el de Algeciras vuelve a la normalidad, al igual que el de Bilbao, Valencia y Barcelona; las líneas marítimas de pasajeros con Ceuta y Tánger Med están abiertas, al igual que el enlace con Tánger tras levantarse el sistema de aduanas y el puesto de control fronterizo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.