window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Claudia Pina, la delantera que no quiso volver a la selección hasta que “las cosas cambiaron” | Fútbol | Deportes | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
España ESP
7
Salma Paralluelo 1', Aitana Bonmatí 7', 11', Alexia Putellas 27', 50', Mariona Caldentey 46', Esther González 59'
Portugal POR
1
Beatriz Fonseca 70'
Finalizado

Claudia Pina, la delantera que no quiso volver a la selección hasta que “las cosas cambiaron”

La extremo, máxima goleadora de la Champions, es la futbolista que más tantos lleva con España desde que en noviembre regresó al equipo, que hoy en Balaídos se vuelve a medir con Portugal

Claudia Pina Liga de las Naciones
Diego Fonseca Rodríguez

La vuelta de Claudia Pina (23 años, Montcada i Reixac) a la selección ha sido tan natural, tan sencilla, que nunca ha dado la impresión de que la delantera del Barcelona hubiera estado más de dos años fuera. La adaptación al combinado de Montse Tomé de la máxima goleadora de la Champions —siete tantos, uno más que Alessia Russo (Arsenal) y Pernille Harder (Bayern)— fue instantánea. La extremo regresó en noviembre, más de dos años después de abandonar la Roja junto a otras 14 compañeras hasta que no hubiera mejoras estructurales, y se estrenó con sus dos primeros goles como internacional absoluta en los triunfos ante Corea del Sur (5-0) y Francia (2-4). Nadie ha marcado más que ella en los cinco encuentros —suma cuatro tantos y una asistencia— que ha disputado España desde que la azulgrana se reincorporó al equipo tras renunciar, también, a jugar el Mundial 2023. “Me sentía con la fuerza de poder volver. Sabía que habían cambiado grandes cosas. Hablé mucho con mis compañeras, que ya lo estaban viviendo desde dentro, y [estoy] muy feliz de poder estar aquí y de haberme asentado con las mejores”, contó ayer la atacante en Balaídos durante la rueda de prensa previa al enfrentamiento de este martes otra vez ante Portugal (La1 de TVE, 19.00), un partido fundamental para que la selección continúe en la Liga de las Naciones en la brega con Inglaterra por la primera posición de grupo, la única que da a las semifinales del torneo.

La delantera del Barça ha sido titular en los cinco encuentros que ha tenido la Roja desde su regreso. Tomé ha contado con ella siempre, tanto en el extremo izquierdo —donde se siente más cómoda por la facilidad con la que conduce hacia dentro para amenazar portería con su pierna derecha— como en el lado contrario. La seleccionadora la vio crecer en las categorías inferiores de España, donde levantó un Mundial sub-17 en el que fue la máxima goleadora y la Balón de Oro, además de conseguir un subcampeonato en una Copa del Mundo sub-20. La técnica asturiana también ha seguido este año su evolución en el Barcelona, en el que ha dado un paso adelante tras la salida en verano de Mariona Caldentey al Arsenal y la larga baja que Salma Paralluelo sufrió desde agosto hasta mediados de diciembre. “Pina lleva un grandísimo año en su club, con un porcentaje goleador importante, con una influencia en el juego del equipo destacada, y es una futbolista con la que llevo coincidiendo desde que tiene 16 años. Ha destacado mucho en todas nuestras categorías inferiores, y siempre hemos valorado mucho su potencial”, explicó Tomé ayer en Vigo.

“Pina destacó mucho en nuestras inferiores y siempre valoramos su potencial”
Montse Tomé

La federación, según relató la entrenadora, consiguió que Pina y la centrocampista del Barcelona Patri Guijarro se volvieran a mostrar disponibles para ir la selección el pasado junio, cuatro meses después de que el equipo ganara la primera edición de la Nations League tras conquistar también el Mundial en agosto de 2023. Tomé optó por llamar a la segunda para los Juegos Olímpicos de París, pero no citó a la delantera hasta noviembre gracias a su formidable inicio de año en el Barça. “A raíz de que vuelve a ser una jugadora convocable, hablamos con ella con total naturalidad, porque es una futbolista muy sensata, es buena persona, y tiene ganas de ayudar a la selección. Se vio preparada, y valoramos su rendimiento desde que creemos que nos puede ayudar. Cuando volvió fue una alegría para todos. Desde el primer momento mostró que estaba muy convencida de que quería estar aquí”, añadió la asturiana.

El regreso de Pina ha cuajado en un equipo que por momentos lo ha pasado mal para transformar las numerosas ocasiones de gol que genera, como ocurrió el pasado febrero en la derrota ante Inglaterra (1-0) en Wembley. La delantera de Montcada i Reixac tiene un golpeo de balón fantástico con las dos piernas, pero sobre todo con la derecha. Esta temporada ha dejado goles de postal desde fuera del área, como la falta que transformó por la escuadra en la vuelta de los cuartos de final de la Champions ante el Wolfsburgo.

Pina contó este lunes que prefiere arrancar desde el perfil izquierdo, la posición en la que normalmente juega en el Barcelona. Esa también es la predilecta de otras dos atacantes con mucho peso en España, Mariona y Salma. Tomé, hasta ahora, ha optado por que se intercambien los puestos durante los partidos, de forma que todas han tenido casi siempre un tramo en su carril favorito. Pina marcó el pasado viernes en el triunfo ante Portugal (2-4) en Paços de Ferreira partiendo desde la banda derecha en una maniobra en la que definió con la zurda tras una conducción hacia dentro para anular a tres defensas. “Por derecha intento aportar centros o de otra manera diferente, ya que por dentro no me puedo ir tanto porque [el balón] me queda en la pierna izquierda, pero también me siento cómoda”, declaró ayer la extremo, una futbolista feliz con su regreso a la selección: “La primera vez que volví era como esos nervios del principio, pero conozco a casi todo el equipo desde hace muchísimos años. Tengo muchas compañeras en el Barça, así que me siento como en casa”.

Clasificación

Grupo 3 PT PJ PG PE PP
1
ING
7 3 2 1 0
2
ESP
6 3 2 0 1
3
POR
4 3 1 1 1
4
BEL
0 3 0 0 3
Grupo 3 PT PJ PG PE PP
1
ING
7 3 2 1 0
2
ESP
6 3 2 0 1
3
POR
4 3 1 1 1
4
BEL
0 3 0 0 3

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_