Joyce Njeru, la reina de trail y soldado de Kenia: “Tenemos que mostrar nuestra capacidad como mujeres”
La primera africana en ganar la general de las Golden Trail Series explica cómo busca la paz entre su mente y su cuerpo antes de iniciar en Japón la defensa de su corona


Joyce Muthoni Njeru es la lucha entre un cuerpo que duda y una mente que empuja. Antes de subirse a cualquier podio, la primera africana en ganar las Golden Trail Series busca la paz, consigo misma y con el mundo. Por eso debe llegar a meta sin nada que reprocharse y acabar ese entrenamiento que parece imposible. Y por eso se enroló en el ejército keniano. “Quiero ser una mujer exitosa”. Aún está adaptándose a las felicitaciones, a la magnitud que ha adquirido, pero empieza la temporada en Japón con la firme intención de mantener la corona, la diferencia entre llegar y mantenerse. “Sería una prueba de persistencia. Hay un entrenamiento detrás, tengo que dar lo mejor de mí y mostrar las capacidades que tengo”.
Lo de soldado no es algo que diga en la primera conversación. “Nuestro trabajo es mantener la paz”. Algo que traslada a todos los ámbitos. “Desde un punto de vista humano, solo cuando estás en paz puedes hacer bien cualquier cosa; sin ella, estás totalmente destruido”. En su periplo hacia la élite del trail ha pesado más lo mental que lo físico. “Siempre decimos que todo empieza por la cabeza y se desarrolla en el corazón”. Para ella, la paz es armonizar ambos, la dialéctica diaria de un atleta para esas mejoras marginales que marcan la diferencia. “El corazón dice que sí, pero la cabeza te hace pensar que no tienes esa capacidad, que no lo intentes. Me encanta esa lucha”. Desde una doble sesión a unas series en subida que asustan. “Las necesito para soportar el dolor en la carrera. Luego piensas que no era tan difícil”.
Tiene una herramienta secreta, Queens Don’t, la canción de RaeLynn que ha adaptado a su circunstancia para darse a sí misma un mensaje: las reinas no se rinden. “Para mí esta canción explica cómo de fuerte puede ser una mujer. Tenemos que mostrar nuestra capacidad como mujeres: quiénes somos y lo que podemos conseguir”. No necesita cascos para reproducirla en la salida o en esos momentos donde la mente pide parar de una vez. “Me ayuda a recuperar fuerza. Necesito el sufrimiento, no busco algo que me saque de él, solo la persistencia para superarlo. Cuando quieres conseguir algo tienes que sacrificarte, nada llega fácil”.
Lo sabe por experiencia. Alguien que pasó la adolescencia entre judías, ayudando en la granja de sus padres para pagar el colegio de sus hermanos. Quería ser policía, pero acabó como militar: se encarga de la logística —viajes o aprovisionamiento—, pero tiene toda la formación, las prácticas de tiro, y sabe que una llamada puede apartarla de las montañas. “Cuando me enrolé no lo hice pensando en una misión, sino en representar al ejército y a los atletas”. Un rol que asumen cada vez más corredores en el país. “Es una oportunidad de oro; cuando te la dan, hay que aprovecharla, muchos están ahí y no la tienen. Porque cuando acabe tendrás que volver a tus labores diarias con el uniforme”. El sueño de “estar entre las mejores” preside su vida desde que empezó a despuntar en el colegio. Por eso el puesto de funcionario, la complacencia de otros, no cambia nada. “Tengo algo que conquistar”.
El código lo lleva a la moda, con trajes elaborados, sin estridencias. “Siempre intento vestir bien; no como si fuera otra persona, simplemente ir decente”. Ahora toca chándal y unas zapatillas recién salidas de la caja. El año pasado llegó a Japón como una aventurera, a ver qué tal iba eso de competir todo un año contra las mejores. Ganó tres carreras (China, San Francisco y Mammoth) ante rivales curtidas de generaciones distintas como Maude Mathys o Judith Wyder, gente a la que estudió por internet. “Cuando estoy en una carrera siempre tengo en mente que todas competimos para ser la mejor. Si están delante de mí, pienso que hay algo que yo no he hecho, es importante aceptar los resultados”.
Como no le sobra descaro, cogió el micrófono en la rueda de prensa de Sierre-Zinal y preguntó a la élite masculina qué les mantenía en pie en esos momentos. Debió tomar nota Kilian Jornet, ahí empezaron los os para llevársela a su marca, NNormal. Hoy puede decir que vive el trail, que es profesional, no tanto porque reciba un salario desorbitado, sino porque vive sin excesos. “Depende de cómo uses el dinero. Puedes ganar mucho y acabar sufriendo o tener una vida sostenible con menos”.
Puede que su gran rival sea su compatriota Joyline Chepngeno, alguien que emergió de la nada y ganó el año pasado en la catedral, Sierre-Zinal, en su debut en las Golden para llevarse también la carrera de la final. No está en Asia porque cada uno elige los tres mejores resultados en un calendario de ocho eventos para discutir el ganador en la final, en octubre, en el Trentino italiano. Joyce tendrá que vérselas este sábado con Madalina Florea, Malen Osa o Sara Alonso. “Cualquiera puede ganarte. No sé cuánto han entrenado. ¿Han hecho algo extra?” Ella llega con los deberes hechos. “Estoy mejor que el año pasado”.
Y con cuentas pendientes, como su explosión en Sierre-Zinal. Con todo, un recuerdo que no le atormenta. “Te aseguro que hice todo lo que pude. La canción me ayudó porque quería dejarlo, pero no quería luchar contra mí misma al final por no haberlo intentado. Cuando terminé, estaba feliz, el dolor se había ido y mi cabeza estaba ya pensando en la siguiente carrera. Cuando se ha acabado, se ha acabado. Olvida el pasado, céntrate en el presente”. Es su primer cumpleaños, su 28, fuera de Kenia, así que callejea por esas calles de Kobe sin papelera y ni un solo residuo por el suelo en busca de una pastelería para llevar una tarta a sus compañeros. Y mete unas velas en la bolsa, pues tiene una vida que celebrar.
El calendario de las Golden Trail Series de 2025
Kobe Trail (19 de abril), Japón
Great Wall Race (26 de abril), China
Golfo dell’Isola Race (17 de mayo), Italia
Zegama-Aizkorri (25 de mayo), España
Broken Arrow Skyrace (22 de junio), EE UU
Tepec Trail (29 de junio), México
Pitz Alpine Glacier Trail (2 de agosto), Austria
Sierre-Zinal (9 de agosto), Suiza
Final: Garda (9 al 12 de octubre), Italia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
