Los concursos de ideas para restaurar seis plazas del centro de Madrid pasaron a mejor vida
La remodelación de las plazas de Tirso de Molina (Embajadores), Matute (Cortes), Rastrillo (Universidad), Jacinto Benavente (Embajadores), Pedro Zerolo (Justicia) y Dos de Mayo (Universidad) se diseñan sin apenas participación vecinal
Entre 2025 y 2026 el Ayuntamiento de Madrid tiene previsto remodelar seis plazas del distrito Centro. La rehabilitación de alguna de ellas ya ha empezado por sus entornos, como son los casos de Tirso de Molina (Embajadores) y Matute (Cortes), mientras que este año también se iniciarán las reformas de las plazas del Rastrillo (Universidad) y Jacinto Benavente (Embajadores), dejando para 2026 las de Pedro Zerolo (Justicia) y Dos de Mayo (Universidad). En todas ellas los trabajos los asume el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos que dirige Paloma García Romero y tienen el denominador común, con la excepción del Dos de Mayo, de que se ejecutarán sin haber sido convocados concursos de ideas que sirvan de base para elaborar los respectivos proyectos de obra y, en la mayoría de casos, sin prácticamente contar con la opinión de los vecinos de las zonas afectadas, lo cual ha generado quejas por parte de algunos representantes vecinales.
Para el decano del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), Sigfrido Herráez, no convocar concursos de ideas no es la mejor opción a la hora de actuar sobre un área. Pese a reconocer que “en la istración hay magníficos arquitectos”, quien fuera concejal de Vivienda con Álvarez del Manzano cree que siempre “es mejor realizar este tipo de obras mediante un concurso porque garantiza una mejor arquitectura y unos mejores acabados. De la comparación intelectual sobre un tema concreto salen distintas soluciones, que se traducen en calidad para los ciudadanos”. Además, afirma que convocar un concurso y elegir un ganador no implica que se deba ejecutar el mismo tal cual, sino que se tomará como base para la redacción del proyecto de reurbanización definitivo, mejorándolo mediante añadidos provenientes del resto de las propuestas que se hayan presentado a concurso.
Favorables también a los concursos de ideas se muestran los grupos municipales de PSOE y Más Madrid. El concejal socialista Antonio Giraldo cree en ellos “para que se presenten las mejores soluciones técnicas, de diseño o de viabilidad técnica, económica y constructiva, con un cierto sentido de belleza y funcionalidad y teniendo en cuenta también los valores medioambientales y la necesaria adaptación de las ciudades a la emergencia climática”. Al mismo tiempo, Giraldo critica que cuando hay un concurso “el Ayuntamiento acabe alterando sustancialmente el resultado final, generalmente empeorando los acabados, como sucedió con la reforma de la Plaza de España o la Puerta del Sol”.
Sobre escuchar a los vecinos, el decano de los arquitectos de Madrid tiene claro que debería ser obligación previa a la convocatoria de cualquier concurso y a la realización de cualquier reforma. “Un buen trabajo de arquitectura y diseño tiene que ver con lo que los ciudadanos demandan”, asegura, antes de mostrarse a favor de que, incluso, haya representación vecinal en el jurado encargado de elegir el proyecto.
En este sentido, la concejala de Más Madrid, Mar Barberán, asegura: “Almeida jamás busca la participación y el consenso vecinal para conocer las necesidades de las personas que viven en las zonas en las que se va a intervenir. Así lo constatamos cuando en septiembre de 2024 el PP votó en contra de la proposición que defendimos en el pleno de la Junta Municipal de Centro y en la que planteamos que se contara con la opinión de los vecinos a la hora de diseñar la reforma de Jacinto Benavente y de Tirso de Molina, obras que ahora afronta sin ninguna ambición ni participación vecinal”. En aquella ocasión, lo que Más Madrid planteó fue la realización de talleres comunitarios con participación y consulta vecinal vinculante para la reforma de esas plazas.
Por su parte, el Ayuntamiento asegura que rehabilitar tras convocar concursos de ideas es una fórmula “más apropiada para cuando se trata de actuaciones en profundidad, que suelen incluir una reordenación”. En cuanto a las consultas vecinales, el proceder habitual de la istración en la reforma de las plazas de Centro de las que hablamos está siendo trabajar con discreción y mostrar a vecinos y comerciantes lo que se está haciendo cuando los proyectos ya están con las obras en marcha, abriéndose a incorporar pequeñas sugerencias a lo planeado en caso de creerlo conveniente y si los condicionantes técnicos lo permiten.
En cualquier caso, cabe señalar que nada obliga al Ayuntamiento a optar por la opción concursal preferida tanto por el Colegio de Arquitectos como por los grupos políticos referidos a la hora de acometer una reforma, si bien en septiembre del pasado año firmó un convenio marco de colaboración con el COAM donde ambas instituciones se comprometen a colaborar para mejorar la ciudad garantizando la calidad de la arquitectura y fomentando la convocatoria de estos concursos de arquitectura. Por supuesto, pulsar la opinión de los vecinos tampoco es algo preceptivo.
Tirso de Molina, Matute, Rastrillo y Jacinto Benavente
La restauración de la plaza de Tirso de Molina y la remodelación de su entorno es una de las obras que ya se están ejecutando. Fue promesa electoral de Martínez Almeida en 2023 y se quedó sin realizar el año pasado, pese a contar con presupuesto para ello. Será a finales de 2025 o en los primeros meses de 2026 cuando luzca renovada gracias a una actuación que cuenta con un presupuesto de tres millones de euros y que también modificará las calles Conde de Romanones, Doctor Cortezo, Colegiata y Concepción Jerónima. El Ayuntamiento de Madrid aprobó en Junta de Gobierno el proyecto en octubre de 2024, pero sobre el mismo sólo hizo públicas sus líneas generales y no ha sido hasta ahora, por vías no oficiales, cuando han trascendido los planos concretos de los trabajos que se están realizando y que sólo fueron presentados con detalle a un grupo de vecinos y comerciantes de la zona con las obras comenzadas, algo que lamenta Manolo Osuna, presidente de la asociación de vecinos La Corrala. Este dirigente vecinal, junto con un puñado de comerciantes, fueron reunidos en la Junta Municipal del distrito para enseñarles por vez primera los planos hace un mes. “¿Qué podíamos decir entonces sobre la reforma? Poca cosa. Si acaso solicitar que se coloque un urinario para los comercios de flores, que fue lo que pidieron los de los quioscos”, afirma Osuna resignado.
Tampoco ha habido concurso de ideas para la remodelación de la plaza de Matute y calles adyacentes (Huertas, Espoz y Mina, Cruz y plaza del Ángel), que costará un millón de euros, que se extenderá durante todo este año. Igualmente, los planos del proyecto de obras de este enclave no se han hecho públicos, aunque el presidente de la asociación vecinal Sol y Letras, Víctor Rey, sí dice que, a petición de los interesados, el Ayuntamiento se reunió con vecinos y comerciantes de la zona antes de redactar el proyecto de obras, ya que la reforma habría partido de una reivindicación de su asociación que, incluso, presentó al concejal de Centro, Carlos Segura, una propuesta de proyecto. Según el Área de Obras y Equipamientos, “esta actuación se va a centrar, fundamentalmente, en la sustitución de los pavimentos para garantizar a los viandantes una mayor seguridad y comodidad, así como una mayor durabilidad del firme ante el paso de vehículos de carga y descarga”. Rey quiere creer que el resultado final de lo que se está haciendo se parezca bastante a los deseos expresados en su día por su asociación.
Para el resto de las remodelaciones de plazas de Centro que se realizarán este año, Jacinto Benavente y Rastrillo, todavía no hay proyectos redactados y los planes del Ayuntamiento son una incógnita, sin que la opinión de los vecinos y comerciantes de los barrios en los que se encuentran haya sido pulsada, al menos de momento. Para estos trabajos hay presupuestados 2,5 millones y 759.000 euros, respectivamente.
Con respecto a la plaza de Pedro Zerolo se espera que la redacción del proyecto de obras comience este año y su reforma, en la que la Asociación de Vecinos Chueca lleva años insistiendo, se realizaría en 2026. En este caso, los representantes vecinales están muy pendientes de lo que se piensa hacer en la misma. Con Más Madrid en la alcaldía hubo un proyecto que llegó a ser licitado y al que la citada asociación se opuso. El presidente de AV Chueca, Esteban Benito, indica que se trataba de una propuesta de plaza dura elaborada a espaldas de los vecinos y no quiere que se repita la historia. En próximas fechas se reunirán con el Área de Obras para tratar de conocer los planes que tiene para la nueva configuración de esta plaza, que Benito desea que vaya en línea con la actuación que el Ayuntamiento ha hecho en la plaza de Olavide, en Chamberí. De momento, indica que desde el Área de Obras “están siendo receptivos” con las demandas de información que les están solicitando.
Los vecinos de Dos de Mayo realizarán una consulta popular
La reforma de la plaza del Dos de Mayo es una actuación singular por distintos factores y alrededor de la cual, y pese a que su ejecución será en 2026, se ha generado una fuerte polémica. En primer lugar, es la única actuación de las referidas anteriormente para la que el Ayuntamiento convocó un concurso de ideas, cuya resolución ha sido impugnada. Por otra parte, la difusión de las características del proyecto inicialmente designado como ganador, de entre los 59 presentados, ha provocado que la Asociación Vecinal Maravillas (AVM) se movilice al conocer el tipo de actuación que desde Cibeles ven con buenos ojos para este enclave emblemático del barrio de Universidad y de la ciudad. Maribel Pizarroso, presidenta de la AVM, asegura que en ningún momento el Ayuntamiento ó con vecinos, comerciantes y hosteleros de la zona por lo que desde su asociación han comenzado a difundir la intención municipal de remodelarla y realizarán una consulta popular sobre si hay o no necesidad de acometer una transformación profunda del entorno, como quiere el gobierno local, colocando el 26 de abril unas urnas en la misma plaza para lo que ya han solicitado el permiso correspondiente.
Según Pizarroso, tanto vecinos como comerciantes de lo que están a favor es de que se repare la plaza: “Que la arreglen y mejoren su mantenimiento, pero que no toquen nada más. No necesitamos una plaza nueva. Es un espacio que funciona razonablemente bien y que ejerce un poderoso papel en la identidad del barrio”. En la misma línea, un grupo de jóvenes de la zona, constituidos en la plataforma Amor por el barrio, mantiene abierta una recogida de firmas que aúna cerca de mil apoyos.
Para esta actuación hay reservados 2,3 millones de euros, Pizarroso sugiere que, después de arreglar la plaza del Dos de Mayo como ellos defienden, el presupuesto sobrante se destine a intervenciones en otros espacios de Madrid que lo necesiten más. En este sentido, cabe recordar que con Manuela Carmena en la Alcaldía se dejó proyectada la remodelación de 11 plazas de la periferia de Madrid, con actuaciones que salieron de un proceso participativo que tuvo lugar en 2017. Con la llegada de Almeida al poder esas reformas han quedado como asuntos pendientes a la espera de financiación, con la excepción de la plaza de la Remonta en Tetuán, única de la partida que sí ha sido remodelada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.