
Dibujado el primer mapa del hasta ahora desconocido fondo marino del litoral catalán
El proyecto contabiliza hasta 26 hábitats submarinos y la segunda fase se centrará en analizar su estado de conservación
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 62.5625em)and (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 74.9375em){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 62.5425em){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEl proyecto contabiliza hasta 26 hábitats submarinos y la segunda fase se centrará en analizar su estado de conservación
La localidad de Blatten había sido evacuada días antes
Los expertos valoran la nueva estrategia presentada contra el calentamiento global y esperan cambios concretos y liderazgo regional
La localidad de Blatten, en el suroeste del país, fue desalojada hace más de una semana ante el peligro de un alud tras agrietarse un pico de montaña
La acusación considera una victoria que un tribunal superior europeo haya dictaminado que los grandes emisores pueden ser considerados responsables de los efectos climáticos
Los Veintisiete están en vías de alcanzar la meta colectiva de reducir el 55% de las emisiones de efecto invernadero en cinco años y llegar al menos al 42,5% de renovables
La Secretaría de Medio Ambiente presenta la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en la que se apuesta por energías renovables, reforestación y economía circular
Alumnos de la especialidad en Diseño e Innovación para Alimentos de la universidad CENTRO diseñaron un menú con tres ingredientes pensando en el futuro de la alimentación sostenible en conjunto con productores de café, miel y vainilla
Este miércoles comienza la fase más dura del fenómeno, que se prolongará hasta el domingo y en el que se esperan más de 10 grados por encima de lo normal
Una compleja obra de ingeniería, drenaje y paisaje con la que la capital navarra ha ganado un bosque de naturaleza exuberante para los ciudadanos y la biodiversidad
Las menores exigencias europeas han despertado preocupación entre las asociaciones defensoras del medio ambiente
Un estudio asegura que se trata de la primera vez que una caída está directamente ligada a la sustitución de los combustibles fósiles
La deuda impulsada por la inversión, cuando se gestiona bien, reduce los riesgos de impago y debería fomentarse
El anuncio, realizado por la Secretaría Nacional de Energía, se dio solo días antes de que se celebrara en su capital la Semana del Clima, una antesala a la cumbre de cambio climático de Naciones Unidas
La experta en despolarización llama a buscar las raíces del malestar social: “Esto no va del clima ni de los migrantes, sino de resentimientos profundos”
El cambio climático se ha llevado buena parte de los arenales del municipio barcelonés, que desde la pandemia pierde un millón de euros al año por la falta de turistas
Un estudio señala que el aumento de temperaturas amenaza el 60% del área apta para sembrar esta fruta tropical
Al cumplirse 80 años desde su creación, la ONU no solo hace balances, sino que redobla su apuesta por la transformación. Estamos enfocados en una reforma profunda: ser más ágiles, eficaces y con impacto
Los lectores escriben sobre los 14.000 bebés susceptibles de morir en la Franja, la política de Trump en Siria, la participación de los jóvenes en la política, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida
Un mundo sin comunidades y territorios explotados exige legislación, pero también un cambio moral
Los fuegos desplazaron por primera vez a la agricultura como causa principal de la deforestación en 2024, indica el análisis anual de Global Forest Watch
Ambos grupos acuerdan una ayuda al Arzobispado de Orihuela para la ley de Concordia mientras recortan las de las asociaciones de memoria democrática
El fuego se propaga en territorios del oeste del país. Dos personas perdieron la vida en la provincia de Manitoba al quedar atrapadas por las llamas
El 1 de junio, se celebrará en Madrid la primera edición de los Diálogos Mutis de la Biodiversidad América Latina y el Caribe-España para impulsar el papel de la tecnología y la innovación en la conservación
Brasil sigue siendo el país más afectado del mundo (con el 42% de pérdidas), seguido de Bolivia, donde la cifra se disparó 200%. En Colombia, la devastación de selva no da tregua. También preocupan Nicaragua, México y Perú
Las fuerzas de la destrucción se alinean en el Legislativo más depredador de la historia del país sudamericano para asestar un golpe mortal a la naturaleza
La transición energética y económica no será justa si no se hace con la sociedad civil y desde ella
Hay que defender de las agresiones a quienes velan por la salud común: la física, la mental y la ambiental. Porque ahí se juega nuestro futuro
Decenas de edificios de la ciudad egipcia, la más poblada del sur del Mediterráneo, están colapsando por la erosión de la costa y la consecuente intrusión de agua marina en los acuíferos
Científicos y el Ejército vigilan en tiempo real la deformación de la isla Decepción, cuyas erupciones ya destruyeron los asentamientos de otros dos países
Un estudio de ‘The Lancet’ señala que la salud de los adolescentes será un desafío para los países por el aumento de varias enfermedades, entre ellas, la obesidad y la depresión por el cambio climático
Los científicos advierten de que el cambio climático es la principal causa de pérdida de masa del glaciar más famoso de Sudamérica
Casi 50.000 personas eligen los 76 proyectos en los que se invertirán 30 millones de euros
Con la mayoría de sus habitantes ya evacuados, el riesgo parece “inminente” en la pequeña localidad de Blatten debido a la inestabilidad de glaciares cercanos
Los investigadores del Centro UC Desierto de Atacama lanzarán el 2 de junio una plataforma web de abierto que mostrará la localización de las áreas con potencial captación de agua de niebla en el país
Un proyecto de microrrelatos reúne 30 cuentos sobre un mundo sin calentamiento global ni brecha de género
Dakar ha sido la tercera parada de un periplo de 20.000 kilómetros que comenzó en Kinshasa y finalizará en el Ártico. Su fin es concienciar a la población mundial sobre el impacto del cambio climático a través de una odisea teatral y ecológica
Los seres humanos han sabido sobrellevar su fragilidad y salir adelante durante milenios