Un veraneo diferente en el que los jóvenes disfrutan aprendiendo tecnología
De la mano de la Fundación Cibervoluntarios, Campamento Digital ofrece actividades presenciales gratuitas para que niños, niñas y jóvenes, de entre 9 y 17 años, se diviertan mientras se adiestran en un lenguaje en constante evolución como el tecnológico. Este programa, avalado con la certificación europea ‘DigComp’, les prepara para el futuro

Dominar los dispositivos electrónicos se ha revelado imprescindible para un futuro cada vez más conectado a la red. El 96% de los menores de 10 a 15 años navegaba por Internet en España en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone un aumento de 1,3 puntos respecto al año 2023. Por eso nace Campamento Digital, un proyecto impulsado por la Fundación Cibervoluntarios, cuyo objetivo es crear buenos hábitos tecnológicos en los menores y generar un impacto positivo en su futuro, haciendo de la tecnología una herramienta de inclusión digital, protección y desarrollo, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad o que habitan en zonas rurales.
A través de esta iniciativa exploran junto a educadores especializados la seguridad en Internet, la creación de contenido y el uso responsable de la tecnología, en un entorno motivador. De hecho, antes de comenzar, estos reciben una formación específica sobre el contenido del programa y la plataforma educativa, liderada por el equipo de Innovación Educativa de Fundación Cibervoluntarios.

Constituye una oportunidad para padres y madres que buscan una alternativa innovadora, entretenida y acreditada, ya que una vez realizado el campamento, los participantes obtienen el certificado en competencias digitales DigComp, reconocido por la Unión Europea. Además, las familias pueden estar presentes en las actividades gracias a las sesiones informativas, donde los participantes muestran lo aprendido.
Contenido adaptado a cualquier edad
Campamento Digital tiene normalmente una duración de una semana intensiva en horario de mañana, a elegir entre junio y septiembre. Las actividades están diseñadas para que cualquiera pueda participar, desde principiantes hasta los jóvenes que ya tienen experiencia, ya que los contenidos están adaptados a cada edad.
• De los 9 a los 11 años identifican noticias falsas y ahondan en cómo contrastar la información antes de compartirla. Crean sus primeros contenidos como presentaciones o vídeos y aprenden a comunicar con claridad. Descubren cómo buscar en Internet con palabras clave y trucos para filtrar resultados útiles. Configuran su primer correo electrónico, aprenden las normas de comportamiento en Internet y crean contraseñas seguras.
Campamento Digital constituye una oportunidad para padres y madres que buscan una alternativa innovadora, entretenida y acreditada
• De 12 a 13 años aprenden a organizar su tiempo frente a las pantallas, identifican hábitos poco saludables y usan herramientas como el modo sin distracciones. Fortalecen su privacidad en redes y entienden cómo gestionar su huella digital. Analizan casos de ciberacoso e idean iniciativas para fomentar el respeto en el mundo digital. Exploran distintas maneras de filtrar, guardar y compartir el contenido que encuentran en Internet.
• De 14 a 17 años elaboran su propio curriculum vitae, diseñan su marca personal y ponen en marcha su propio proyecto digital. Se convierten en creadores de contenido y diseñan estrategias en redes sociales. Exploran la inteligencia artificial (IA) y cómo aprovecharla en su día a día. Aprenden a crear una página web, un videojuego o una app, y descubren cómo proteger dispositivos móviles.

Las sesiones se celebran en espacios cedidos por ayuntamientos, centros educativos y otras entidades colaboradoras en toda España. Además, Campamento Digital es gratuito gracias al Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia, y financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
Cualquier centro educativo, ayuntamiento o entidad puede solicitar Campamento Digital para los próximos meses de verano, temporada idónea para explorar nuevas vivencias, desarrollar habilidades y, sobre todo, divertirse mientras aprenden. Las familias ya pueden inscribir a sus hijos e hijas.