Operación rescate en el Metro de Madrid durante el apagón: 150.000 evacuados y 44 trenes parados en túneles
Casi 300 profesionales trabajan toda la noche para recuperar el servicio de la infraestructura, activa al 80% desde las 8.00, y ya al 100%

Cuando todo se apaga, comienza la operación rescate. Son las 12.30 del lunes cuando los 200 kilómetros de la red del Metro de Madrid sufren un golpe nunca visto. No es un ataque terrorista. Tampoco un descarrilamiento. Se ha ido la luz. Y eso frena en seco un sistema de transporte clave para la capital y sus 3,5 millones de habitantes, además de para los de otros municipios de los alrededores, como Móstoles (214.000 personas), Fuenlabrada (190.000), Leganés (190.000), Getafe (185.000), Alcorcón (172.000), Alcobendas (116.000), Coslada (80.000) o Arganda del Rey (59.000).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
