El catalán se enseñará como materia optativa en las Escuelas Europeas de toda la UE
El Gobierno español, que pagará a los profesores, lo considera una muestra de sus esfuerzos “para promover el uso y reconocimiento en la UE de las lenguas oficiales españolas”. El ‘expresident’ Puigdemont considera que el paso va “en la buena dirección”


Las Escuelas Europeas, los centros de enseñanza destinados sobre todo a hijos de funcionarios de las instituciones de la UE, incluirán el catalán como materia optativa en su sistema. El acuerdo, alcanzado por el Consejo Superior de las Escuelas Europeas en su encuentro en Chipre, ha sido celebrado por el Gobierno español como una muestra más de sus esfuerzos “para promover el uso y reconocimiento en la UE de las lenguas oficiales españolas”.
El Partido Popular por el contrario lo ha denunciado en Bruselas como una “pura fachada política”, mientras que el expresident Carles Puigdemont lo ha celebrado, también desde Bruselas, como un paso que va “en la buena dirección”.
El acuerdo, adoptado por el máximo órgano rector del Consejo, permitirá que aquellos alumnos que lo deseen puedan recibir clases de catalán. Esta gozará del estatus de “Otra Lengua Nacional”, una categoría en la que se inscriben también otras lenguas que se imparten en estas escuelas (un total de 13 en toda Europa, cinco de ellas en Bruselas, y una en Alicante) como el irlandés, el maltés o el finlandés. El salario de los profesores de esta materia optativa será íntegramente sufragado por España. Un “pequeño esfuerzo”, señalan fuentes conocedoras del acuerdo, que permite avanzar en la política impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para que las lenguas cooficiales españolas sean reconocidas en la UE, que fue parte del acuerdo para que Junts apoyara su Gobierno tras las elecciones de 2023.
“Este acuerdo es un ejemplo más de los resultados del trabajo del Gobierno de España para promover el uso y reconocimiento en la UE de las lenguas oficiales españolas, después de que el pasado lunes se firmara el acuerdo istrativo que permitirá a los representantes españoles expresarse oralmente en nuestras lenguas oficiales en las sesiones plenarias del Comité Económico y Social Europeo, como ya ocurría en el Consejo de la UE y en el Comité Europeo de las Regiones”, ha señalado el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
España también sufraga desde hace más de dos décadas los gastos de traducción e interpretación de estos acuerdos istrativos que mantiene con prácticamente todas las instituciones europeas —salvo en la Eurocámara, donde el PP siempre lo ha frenado— a la espera del reconocimiento oficial del catalán, euskera y gallego como lengua de la UE, un esfuerzo que lleva estancado más de un año.
“Es un primer hito, en la buena dirección”, ha celebrado Puigdemont. Por el contrario, la delegación del PP en Bruselas ha asegurado que se ha “cerrado la puerta” a que esta decisión “tenga ningún impacto sobre el uso del catalán en el resto de las instituciones comunitarias, dando así al traste a las esperanzas del gobierno que había vendido esta cuestión como una vía para introducir el catalán en Consejo y Parlamento”.
“Es sangrante que Sánchez, en vez de estar centrado en los problemas de la guerra comercial, haya desplegado toda su maquinaria diplomática para lograr un asunto que vende como logro al independentismo pero que en realidad es pura fachada política y que encima nace fracasado”, ha declarado la jefa de la delegación del PP europeo, Dolors Montserrat.
Además de los hijos de los funcionarios europeos, a las Escuelas Europeas, centros de enseñanza oficiales creados conjuntamente por la Unión Europea y los gobiernos de los Estados , acuden muchos hijos de otros funcionarios y diplomáticos europeos que pasan algunos años fuera de sus países de origen y que quieren que sus vástagos puedan convalidar fácilmente sus estudios cuando regresen. También acuden los hijos de muchos eurodiputados. Aunque la posibilidad de que se ofreciera el catalán como materia optativa ha sido rechazada por cuestiones ideológicas por algunos de los padres, otros apuntan a que su principal reticencia era que esto era una prioridad política, pero no de los propios interesados, que tienen otras necesidades “más acuciantes” como clases específicas o apoyo a niños con necesidades especiales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
