window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Las víctimas de la dana en Bruselas: “Nos hemos sentido escuchados” | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Las víctimas de la dana en Bruselas: “Nos hemos sentido escuchados”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se compromete a viajar a Valencia. Asociaciones de víctimas agradecen la “empatía” de Bruselas frente al “maltrato institucional” de las autoridades valencianas

Representantes de las tres principales asociaciones de víctimas de la DANA durante una reunión con las presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en Bruselas Foto: Christophe Licoppe / European Un (Christophe Licoppe / European Un) | Vídeo: EPV
Silvia Ayuso

En los rostros de la más de media docena de representantes de asociaciones de víctimas de la dana en Valencia que han viajado esta semana a Bruselas a relatar los estragos de la catástrofe ante las instituciones europeas se notaba alivio. Y agradecimiento, han explicado tras reunirse este martes con las presidentas de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de la Eurocámara, Roberta Metsola, ya solo por haber sido “escuchadas”. Algo que, han denunciado ante periodistas en la capital belga, se les niega hasta hoy en casa.

Frente al “maltrato institucional” y “censura” que aseguran que han sufrido y siguen padeciendo por parte de las instituciones de gobierno en Valencia, en la Comisión y Parlamento Europeo “nos han escuchado y nos han hecho sentir reconfortados”, han explicado las presidentas de la Associació Víctimes Dana 29 Octubre, Mariló Gradoli, y de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, Rosa María Álvarez. Ambas, junto con el presidente de presidente de la Associació Damnificats Dana Horta Sud València, Christian Lesaec, y otros acompañantes, han recibido además el compromiso de Von der Leyen, que no las recibió cuando acudió a Valencia a participar en el congreso del Partido Popular Eurpeo (PPE), de que visitará la “zona cero” de la dana, aunque la fecha aún está por concretar. La alemana además se ha comprometido a vigilar de cerca que los fondos europeos destinados a ayudar a la comunidad a recuperarse de la catástrofe serán bien invertidos.

“Emocionada por reunirme con asociaciones de víctimas de las inundaciones de Valencia y sus familiares”, ha escrito Von der Leyen en las redes sociales tras su encuentro, que se ha prolongado durante una hora.

“Les agradezco que hayan compartido sus historias. La UE es solidaria y apoya la recuperación de hoy y la resistencia de mañana. Esta tragedia debe guiar nuestros preparativos para el futuro”, ha agregado, en un mensaje que las víctimas también han destacado: según estas, la alemana ha dicho que “es fundamental que siempre se tengan en cuenta el cambio climático, que no se realicen infraestructuras y reconstrucciones que no tengan en cuenta el cambio climático”, han subrayado. En este sentido, han agregado, la jefa del Ejecutivo europeo ha asegurado que la dana es “un episodio para aprender en toda Europa” y se ha comprometido a que “se estudien y revisen los sistemas de emergencia”, así como “los procedimientos y mecanismos de prevención y protección civil, para aprender para futuros episodios”.

Las asociaciones también han extendido una invitación a Metsola, quien no obstante no ha confirmado aún una visita a Valencia. Eso sí, se ha comprometido a ar con las autoridades valencianas —la maltesa también es de la familia política europea del PP del president Carlos Mazón— para ver qué se puede hacer por las víctimas y sus demandas. Entre otras cuestiones, ha adelantado que estudiará la posibilidad de ayudar con apoyo psicológico a las víctimas de la dana.

“Que las instituciones europeas nos reciban antes que las valencianas, dice mucho del gobierno que tenemos”, ha apuntado Gradolí.

Los representantes de las asociaciones de víctimas también se han reunido este martes con más de una docena de eurodiputados, españoles y de otras nacionalidades, de los grupos socialdemócrata, liberales, verdes y de la Izquierda, en una cita organizada por las socialistas Leire Pajín y Sandra Gómez, así como por Vicent Marzà (Compromís). Los grandes ausentes han sido representantes de Vox y del PP, si bien los conservadores han acabado organizando un encuentro este miércoles con el eurodiputado Esteban González Pons, valenciano y jefe de la delegación del PP en la Eurocámara. Fuentes del PP han indicado que no acudieron a la cita de este martes porque había sido organizada por Compromìs y PSOE y que han “preferido” hacer un encuentro aparte.

“Ellos se lo han perdido, tampoco es nuevo para nosotros”, ha respondido Álvarez en referencia a ese desplante. “En Valencia no están, por qué iban a estar aquí, cuando fuimos a Madrid tampoco nos recibieron, aunque teníamos a antidisturbios fuera”, ha recordado. Sobre la cita con González Pons, Álvarez ha recordado que ha habido muchas ocasiones para verse que tampoco ha aprovechado el eurodiputado conservador. “Es valenciano, nos podríamos haber reunido en cualquier barrio de Valencia, pero bueno, nos hacen recorrer miles de kilómetros para vernos”, ha ironizado, a la par que ha asegurado que se han sentido “muy respaldados” por los demás grupos parlamentarios, de los que ha agradecido lo “informados” que estaban de la tragedia que ha llegado hoy de pleno a Bruselas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_