window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El apagón acalla el debate sobre las inversiones en defensa | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El apagón acalla el debate sobre las inversiones en defensa

Sánchez accede a explicar en el Congreso la crisis eléctrica en la misma sesión que el rearme

Pedro Sánchez y varios  de su Gabinete, este miércoles en la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros.
Xosé Hermida

Portugal tiene su Parlamento disuelto ante las elecciones del próximo 18 de mayo, pero, aun así, dos días después del gran apagón en la península Ibérica, este miércoles tres ministros del Gobierno en funciones comparecieron ante la Comisión Permanente de la Cámara para dar explicaciones. En España, sin comicios a la vista, todo va más despacio. Aquí el Congreso lleva tres semanas parado por motivos que van desde las vacaciones de Semana Santa a la solicitud del PP de suspender el pleno que coincidiría con el congreso de los populares europeos en Valencia. Así que habrá que esperar hasta el próximo miércoles, cuando el presidente del Gobierno dará cuenta ante la Cámara de lo sucedido y de la respuesta de su Gabinete.

La comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso el miércoles 7 ya estaba prevista antes del apagón con otro asunto en el orden del día: el aumento en más de 10.000 millones de euros del gasto en defensa. Sánchez no quiere someter la decisión al refrendo de la Cámara ante el riesgo cierto de perder la votación, y pretende salvar el trámite con un debate que, en todo caso, revelará las profundas discrepancias sobre el asunto entre el PSOE y sus aliados por la izquierda.

La comparecencia presidencial ha adquirido ahora otro cariz tras al apagón masivo. Ya el martes, ERC y BNG habían registrado la solicitud de explicaciones parlamentarias del presidente, y este miércoles se sumó el PP. Los primeros, dos sólidos aliados del Gobierno, lo hicieron sin reseñar críticas, mientras que los populares ratificaron que tampoco van a dejar este asunto fuera de su ofensiva total y sin tregua contra el Ejecutivo. “Los españoles queremos saber qué ocurrió, las causas que lo provocaron, sus consecuencias y que se asuman responsabilidades. Resulta muy preocupante la dejación de funciones del Gobierno y que aún no sepamos qué ha sucedido realmente”, insistió el PP para justificar su exigencia de aclaraciones parlamentarias.

Sánchez se anticipó a la oposición y el mismo martes solicitó al Congreso ampliar el asunto de su comparecencia incluyendo el apagón. Así quedó formalizado este miércoles, una vez que la Cámara cerró el orden del día del pleno. El líder socialista deberá atender a un doble frente, con dos cuestiones de enorme relevancia. Una coincidencia que, por un lado, le complica y, por otro, le puede proporcionar alguna ventaja: dejar en segundo plano el debate sobre la seguridad, el que más amenaza la estabilidad del conglomerado de fuerzas que le dan apoyo.

En el asunto del gasto en defensa, Sánchez vive en la paradoja de que quienes comparten que ese aumento es necesario —la derecha— no están dispuestos a respaldarlo y quienes le proporcionan respaldo se oponen frontalmente a tales medidas. Las fuertes discrepancias expresadas por grupos como IU o Podemos, unidas al episodio del fallido contrato para comprar balas a Israel que ha situado en la picota al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, serán algunas de las papeletas con las que tendrá que lidiar el presidente.

El gran apagón, un suceso sin precedentes y de gran impacto social, ha desplazado estos días a cualquier otra cosa y todo apunta a que concitará también la atención dentro de una semana. Otro asunto explosivo para Sánchez y más si antes no logra avanzarse en las indagaciones sobre la razón última de la caída de la red. Ahí el presidente cuenta a favor con que sus aliados parlamentarios, al menos de momento, también exigen explicaciones, pero sin exhibir la beligerancia de las fuerzas más a la izquierda a propósito del presupuesto militar.

El PP ya ha mostrado en los últimos días que no va a dejar pasar ni una al Gobierno en ningún terreno. Hasta el amago de acercamiento sobre la respuesta a los aranceles de Donald Trump parece frustrado. Sería una sorpresa que Alberto Núñez Feijóo abandonase esa línea dura el próximo miércoles al abordar el apagón. Claro que el líder del PP corre sus riesgos en ese terreno. Desacreditar al Gobierno por su respuesta a la caída del suministro eléctrico brinda a Sánchez la oportunidad de retrucar con la muy cuestionada gestión de la dana por parte del Ejecutivo popular valenciano y la porfía del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por aferrarse al cargo contra viento y marea, y con la anuencia de su partido. La etiqueta “Mazón” se ha vuelto un comodín defensivo para los socialistas en los debates más encendidos, cuando los populares descargan toda su artillería en temas como el caso Ábalos.

Más delicado para Sánchez es el debate sobre el futuro de la energía nuclear, que seguramente planteará Feijóo, al igual que viene haciendo estos días. Ahí el Gobierno está en minoría, como ya se vio en una reciente votación en la Cámara, que accedió a tramitar una proposición de ley del PP para prolongar la vida de las centrales nucleares. Este es otro de esos temas en los que Junts coincide más con la derecha estatal que con el Ejecutivo que contribuyó a encumbrar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_