Los mejores relojes deportivos por menos de 200 euros
Analizamos cuatro modelos económicos para monitorizar la actividad física, perfectos para personas que se inician en el deporte


El interés por llevar un estilo de vida más sano ha crecido en los últimos años. Esto se refleja no solo en la alimentación, sino también a la hora de practicar deporte: así lo recoge la Encuesta de Hábitos Deportivos en España 2020, donde se indica que el 59,6% de la población de nuestro país practicó deporte en el último año; dato que representa un aumento del 6,1% con respecto a la investigación anteriormente publicada en 2015. Y es que al igual que estos s se preocupan por escoger el calzado o la ropa adecuada para sus sesiones de entrenamiento, uno de los rios indispensables para muchos de ellos son los relojes deportivos. Se han puesto de moda porque permiten disponer de un registro completo de sus actividades físicas, crear planes de entrenamiento personalizados, fomentar hábitos más sanos…
¿Qué relojes deportivos hemos elegido?
La siguiente selección incluye cuatro relojes deportivos con GPS, característica de especial utilidad en espacios abiertos. Se ha fijado, asimismo, un presupuesto máximo de 200 euros para cubrir las necesidades de aquellas personas que van a comprarse por primera vez un reloj de estas características y no pueden o desean gastar una suma mayor. Los modelos son
Proporciona, a este respecto, prestaciones habituales relacionadas con la práctica running como, por ejemplo, cronómetro, tiempo, distancia recorrida y ritmo. Junto a la monitorización de distintos datos relacionados con los entrenamientos (soporta más de 130 perfiles deportivos, incluidos algunos relacionados con el agua) que ‘arrojan’ mediciones bastante precisas, mide de igual forma la capacidad del oxígeno en sangre (función ‘Walking Test’): aunque durante las pruebas la estimación de este valor no resultó muy fiable, con la información proporcionada por su sensor de ritmo cardíaco ocurrió todo lo contrario. Incluso dispone de algunas funciones propias de los smartwatches como la posibilidad de recibir las notificaciones que llegan al móvil para leerlas o controlar directamente la música del smartphone.
Otros datos de interés son los siguientes: registro de la cantidad y calidad del sueño, resúmenes semanales de los entrenamientos y planes de correr totalmente personalizados. Como aspecto a mejorar, que la carga de su batería no se realice a través de una conexión USB de clase C ya que emplea USB de tipo A.
Lo mejor, lo peor y conclusiones
- Lo mejor: pantalla, perfiles deportivos disponibles, experiencia
- Lo peor: que no incorpore una conexión USB de clase C para cargar la batería. Los avisos únicamente son por vibración
- Conclusiones: se trata de un reloj deportivo muy cómodo que ofrece un diseño resistente, una muy buena pantalla y una completa experiencia de uso.