window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Noruega como nunca la habías visto: fiordos, islas remotas, glaciares y pueblos pesqueros | Viajes | El Viajero | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 89.9375em){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
*EL PAÍS VIAJES es el programa de viajes de autor en colaboración con azulmarino en el que expertos de distintos ámbitos nos acompañan en cada travesía. Desde esta sección recomendamos los destinos más atractivos que se pueden contratar. Para más información sobre nuestros itinerarios pincha aquí.

Noruega como nunca la habías visto: fiordos, islas remotas, glaciares y pueblos pesqueros

Si buscas un viaje de aventura, Noruega es el destino. Recorremos algunas de las regiones más cercanas al Círculo Polar Ártico. ¡Puro espectáculo!

Las espectaculares islas Lofoten en Noruega.
Sara Andrade Abad

“Haz de tu vida una aventura” es uno de los lemas de la Oficina de Turismo de Noruega. Y no, no se equivocan, porque viajar a Noruega siempre es vivir una aventura: sus paisajes de naturaleza extrema son un paraíso para todos aquellos que disfrutan de la montaña y del mar a partes iguales. En este viaje vas a conocer algunos de sus principales escenarios, desde los fiordos, uno de los atractivos turísticos más interesantes del país, hasta los glaciares y unos pintorescos pueblos pesqueros que siempre deben estar en tu hoja de ruta.

Para esta ocasión, contamos con un guía que conoce muy bien este lugar: el periodista Paco Nadal será quien guíe esta expedición a Noruega que durará 10 días —del 30 de enero al 8 de febrero de 2026—. Durante esta travesía organizada por EL PAÍS Viajes se recorrerán cuatro regiones espectaculares durante el invierno: “La aventura comienza en Tromsø, más allá del paralelo 69, como punto de partida para vivir 10 emocionantes días en los que contemplaremos la majestuosidad glacial de los Alpes de Lyngen, la impresionante belleza de las islas Lofoten, las montañas boscosas de Vesterålen y la serenidad de Senja. Montañas nevadas, fiordos de un azul intenso, encantadores pueblos pesqueros y esperamos ser bendecidos con la etérea aurora boreal. Los días pueden ser muy oscuros en el norte, lo que otorga a esta época una magia especial para disfrutar de una acogedora experiencia escandinava”, señalan.

No faltarán en este viaje raquetas de nieve, senderismo y kayak; además de otras únicas y personalizadas aventuras como una hoguera en la playa bajo las estrellas, una sauna nórdica y un baño polar, y una cena patrimonial al anochecer en un museo reservado exclusivamente para nosotros.

La catedral ártica de Tromso, en Noruega.

Tromsø, la puerta del Ártico

Tromsø es el lugar perfecto desde el que emprender un largo viaje, es la puerta de entrada al Ártico (se lo conoce así ya que se encuentra a unas 250 millas al norte del Círculo Polar). Ha sido, además, la base de muchas expediciones históricas al Ártico, incluidas las de Roald Amundsen. ¿Qué es imprescindible en Tromsø? Desde septiembre hasta principios de abril, es uno de los destinos imprescindibles del norte de Europa para ver auroras boreales, también sus carreteras secundarias (a las que hay que ir preparado, sobre todo en invierno) invitan a soñar con su bello paisaje. Una vez en la ciudad, hay mucho por ver: su teleférico, que ofrece unas espectaculares panorámicas, y la famosa catedral ártica, que fue construida en 1965, y está inspirada en la naturaleza ártica. En su interior tiene el mosaico El regreso de Cristo, que es realmente impresionante, y además en verano suele ofrecer conciertos en su interior. Asimismo, Tromsø cuenta con varios museos, como el Museo Polar, el Museo Universitario Ártico de Noruega, el Centro de Ciencias, el Museo de los Troles y el Museo de Arte del Norte de Noruega.

Panorámica helada en los Alpes de Lyngen, en Finnmark, Noruega, al norte del círculo polar.

El fiordo de Lyngen, belleza natural en Noruega

Imposible marcharse de Noruega sin disfrutar de sus fiordos, estas entradas del mar entre montañas que se producen gracias a los glaciares. La pintoresca zona de Lyngen, cerca de Tromsø, es un paisaje de montañas escarpadas y nevadas, y por tanto un polo de atracción para las actividades invernales. El fiordo de Lyngen tiene más de 100 kilómetros de largo, así que es perfecto para hacer un recorrido por la naturaleza, con caminatas, paseos con raquetas de nieve y —si las condiciones lo permiten— piragüismo. En invierno, los Alpes de Lyngen presumen de algunas de las mejores laderas fuera de pista del mundo y también, pero eso durante todo el año, de un agua potable de excelente calidad. ¿Sabías que su agua del grifo se considera una auténtica delicatessen? Tiene toda la lógica, ya que proviene directamente de arroyos límpidos y cristalinos que descienden de las montañas.

Mientras que en verano, Lyngenfjord se convierte en un paraíso que despierta con el mágico sol de medianoche. Es un momento ideal para explorar el norte de Noruega en bicicleta, por ejemplo, o dando un paseo en barco por el impresionante río Reisa. Las cabañas y los albergues alpinos son la mejor opción de alojamiento, en muchos de ellos podrás disfrutar de una hoguera nocturna o de jornadas de pesca en los fiordos.

Cabañas en Svolvær.

Las inolvidables islas Lofoten

Cualquier viaje de aventura en Noruega debe tener una visita a sus islas más conocidas y remotas. Las islas Lofoten son un paraíso natural con auroras boreales, que brillan en los cielos entre septiembre y marzo, con pueblos pesqueros como Nusfjord, Reine y Ballstad; así como playas donde hacer surf en verano y disfrutar, por entonces, del sol de medianoche, que regala 24 horas de luz a los visitantes.

Las Lofoten, que tienen una población de no más de 24.500 personas, son un destino único en el mundo. Este grupo de islas se sitúan entre los paralelos 67 y 68 de latitud norte, por encima del Círculo Polar Ártico. Además de lo mencionado anteriormente, en las Lofoten hay mucho por hacer, hay que tener en cuenta que comprende aproximadamente 2.000 islas, islotes y peñascos, incluyendo siete islas principales. Su ciudad más grande, Svolvær, a menudo es conocida como “la gran ciudad más pequeña del mundo”, ya que solo cuenta con 5.000 habitantes. Es el hogar de buenos museos, hoteles, restaurantes y tiendas. ¡Añádela a tu visita!

Fiordo en Senja.

Senja, la segunda isla más grande de Noruega

La segunda isla más grande de Noruega está situada en el norte del país y, sin duda, cuenta con un litoral salvaje que representa muy bien la esencia de Noruega en muy poco espacio. Por ello, en Senja se recomienda mucho hacer senderismo, las montañas más emblemáticas (y recomendables) son Husfjellet, Hesten y Segla. Como cuenta con uno de los fondos marinos más ricos del mundo, es también un lugar ideal para aprender a pescar y darte un baño en verano, ya que sus aguas cristalinas son impresionantes. Seguramente las playas más recomendables sean las de Ersfjordstranda o Bøstranda.

En invierno, sin embargo, la protagonista absoluta es la nieve, muchas familias se desplazan hasta la estación Målselv Mountain Village. Está ubicada cerca del aeropuerto de Bardufoss y a unas dos horas en coche desde Tromsø.

Si te gustan los animales y quieres conocer la fauna autóctona, quizá puedas acercarte a Polar Park, uno de los zoológicos más septentrionales del mundo, donde se encuentran las “cuatro grandes especies escandinavas”: el lobo, el glotón (también llamado gulo gulo), el oso y el lince.

Senja también cuenta con una de las rutas panorámicas más famosas de Noruega, la de Tungeneset. A lo largo de ella, hay varios lugares bellísimos que merece la pena visitar. Entre ellos, el mirador de Bergsbotn, desde donde podrás tomar fotografías. Y toma nota: en Senja no hay que olvidarse de disfrutar del sol de medianoche y de las auroras boreales.

Ballenas de Vesterålen.

Ballenas en Vesterålen

Llegamos al final del viaje, y ponemos el broche final en el archipiélago, y también distrito, de Vesterålen, localizado al norte de las islas Lofoten. ¿Por qué es tan conocido? Vesterålen es el único lugar de Noruega en el que puedes irar ballenas en cualquier época del año. Y ello gracias a la cercanía del archipiélago a la plataforma continental. Muy pronto abrirá sus puertas el Whale Centre, un centro de conservación y observación con una arquitectura increíble.

No sólo hay ballenas en Vesterålen, también frailecillos, aquí se cuenta una población que ronda los 80.000 ejemplares.

En las 1.330 islas que hay en Vesterålen hay mucho por hacer, por ejemplo, conocer la ruta panorámica de Andøya, hacer una excursión a Dronningruta y Møysalen o al fiordo Trollfjord. También a las bellas playas de pueblecitos como Hovden o Bleik. Y no debes olvidarte de uno de sus nuevos museos, el de Hurtigruten, que merece una visita, un lugar para conocer la historia de los marineros noruegos y sus embarcaciones más conocidas, como los MS Finnmarken.

*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.

Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara Andrade Abad
Periodista especializada en viajes. Desde 2024 es redactora de EL PAÍS Viajes, sección de viajes de autor con Azulmarino. Colabora en Condé Nast Traveler y en la web de Informativos Telecinco. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Reporterismo Avanzado en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_