window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }OpenAI compra la empresa del diseñador del iPhone para dar el salto a los dispositivos de inteligencia artificial | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

OpenAI compra la empresa del diseñador del iPhone para dar el salto a los dispositivos de inteligencia artificial

La adquisición de la firma io por 6.500 millones de dólares es la mayor en la historia de la compañía

Jony Ive y Sam Altman, en una imagen publicada por la empresa en su página web.
Miguel Jiménez

Jony Ive, el mítico diseñador del iPhone y de otros productos de Apple, una de las personas más cercanas a Steve Jobs, se une a OpenAI con la venta de su empresa de dispositivos, llamada io, a la firma que dirige Sam Altman. Se trata de la mayor adquisición en la relativamente corta historia de OpenAI, y supone valorar io en 6.500 millones de dólares (algo más de 5.700 millones de euros). Con la operación, la firma podrá dar el salto desde el software a los dispositivos de inteligencia artificial. Según Altman, creará un producto con un nivel de calidad “nunca antes visto en hardware de consumo”.

Altman y Ive esperan que su primer dispositivo sea un producto verdaderamente novedoso. “La gente tiene ganas de algo nuevo, lo que refleja una especie de inquietud con respecto a la situación actual”, afirmó el diseñador en una conversación entre ambos publicada en la página web de OpenAI. El lanzamiento de los primeros dispositivos está previsto para 2026, sin que haya información sobre en qué consistirán.

“La inteligencia artificial es una tecnología increíble, pero las grandes herramientas requieren trabajo en la intersección entre la tecnología, el diseño y la comprensión de las personas y el mundo. Nadie puede hacer esto como Jony y su equipo; la atención que prestan a cada aspecto del proceso es extraordinaria”, ha señalado Altman al anunciar el acuerdo en dicha entrevista.

“Tengo la creciente sensación de que todo lo que he aprendido en los últimos 30 años me ha llevado a este momento”, ha indicado por su parte Jony Ive. “Aunque me siento ansioso y emocionado por la responsabilidad que supone el importante trabajo que tengo por delante, estoy muy agradecido por la oportunidad de formar parte de una colaboración tan importante. Los valores y la visión de Sam y los equipos de OpenAI e io son una fuente de inspiración poco común”, ha añadido.

Ive, británico de 58 años emigrado a Estados Unidos, diseñó junto al fundador de Apple, Steve Jobs, el aspecto y el funcionamiento del iPhone, además del iPod, el iPad y el Apple Watch, entre otros productos. Sus planteamientos marcaron la norma de los teléfonos inteligentes y las tabletas.

Jony Ive, entonces jefe de diseño de Apple, junto a Tim Cook, consejero delegado de la empresa, en una imagen de 2019.

El diseñador abandonó Apple en 2019 y creó la firma LoveFrom, un colectivo de diseñadores e ingenieros. En 2024 fundó io junto con Scott Cannon, Evans Hankey y Tang Tan, antiguos empleados de Apple. Hankey fue el sucesor de Ive en Apple y permaneció en la empresa hasta 2023, mientras que Tan dirigió el diseño de productos del iPhone y el Apple Watch hasta 2024. Cannon trabajó en Apple antes de cofundar la popular aplicación de correo electrónico Mailbox, que fue adquirida por Dropbox. Altman comenzó a colaborar con Ive hace dos años y tenía ya una participación del 23% en io adquirida el año pasado.

Tras la adquisición de la compañía, el equipo de io “se fusionará ahora con OpenAI para trabajar más estrechamente con los equipos de investigación, ingeniería y productos” de la compañía en San Francisco, según ha anunciado la firma de inteligencia artificial.

Apple cae en Bolsa

Las acciones de Apple, el principal fabricante mundial de dispositivos, han caído en Bolsa más de un 2% tras el anuncio de la operación. La compañía que dirige Tim Cook se ha quedado algo atrás en el desarrollo de la inteligencia artificial frente a competidores como la propia OpenAI, Microsoft, Alphabet o Amazon. Ahora, puede estar presenciando el nacimiento de un rival temible.

Con todo, Ive y Altman no creen que el iPhone vaya a desaparecer en un futuro próximo. “Del mismo modo que los smartphones no han hecho desaparecer los ordenadores portátiles, no creo que nuestro primer producto vaya a hacer desaparecer los smartphones. Se trata de algo totalmente nuevo”, señala Altman.

Como parte del acuerdo, OpenAI pagará 5.000 millones de dólares en acciones por el 77% de io que no controla, de acuerdo con esa valoración de 6.500 millones de dólares.

El fondo para startup de OpenAI también invirtió en la empresa de Ive en ese momento, según Bloomberg. La multimillonaria filántropa Laurene Powell Jobs, viuda de Steve Jobs, también es inversora de io a través de su empresa Emerson Collective. Otros inversores son Sutter Hill Ventures, Thrive Capital, Maverick Capital y SV Angel.

Se espera que la operación se complete este verano, a la espera de las aprobaciones regulatorias. La adquisición de io proporcionará a OpenAI unos 55 ingenieros de hardware, desarrolladores de software y expertos en fabricación, un equipo que construirá lo que Ive y Altman esperan que sea una familia de dispositivos de inteligencia artificial.

“Me recuerda a cuando emigré a Estados Unidos hace tres décadas. Como diseñador, me atraía el optimismo emocionante e inocente de Silicon Valley, colaborar con personas motivadas por crear productos increíbles que mejoraran la humanidad”, señala Ive en el vídeo difundido por OpenAI.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_