window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodomt.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Masters de Madrid 2025: A falta de solistas, ahí está otra vez el campeón Marcel Granollers | Tenis | Deportes | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

A falta de solistas, ahí está otra vez el campeón Marcel Granollers

El español triunfa de nuevo en Madrid junto con Zeballos, tras batir a las tres mejores parejas del mundo, y se convierte en el doblista en activo con más ‘miles’

Granollers y Zeballos posan como campeones, este sábado en la Caja Mágica de Madrid.
Alejandro Ciriza

Con la humildad y el gesto risueño que le caracteriza, sonríe y festeja otra vez Marcel Granollers, al rescate. Falló de entrada la bala de Carlos Alcaraz, lesionado; también la de Paula Badosa, igualmente en la reserva; y ningún representante español logró progresar individualmente hasta los octavos, por primera vez en la historia del torneo. Así que lamentos y cabezas gachas. Pero ahí está de nuevo él, de la mano del argentino Horacio Zeballos, para inscribir por segunda vez su nombre en el palmarés después de que ambos se coronaran en la Caja Mágica hace cuatro años: doble 6-4 (1h 15m) ante Marcelo Arévalo y Mate Pavic. Es decir, un encumbramiento a lo grande.

De camino hacia el título, tres triunfos de relumbrón, el que pone este sábado el lazo frente a la primera pareja del mundo y en las estaciones previas ante la segunda (semifinales) y la tercera (cuartos). Conlleva el premio un añadido para el catalán, de 39 años, puesto que con 10 trofeos en la vitrina, ya es el doblista en activo con más títulos en los Masters 1000, al mismo nivel que Nikola Mektic. Ocho de ellos los ha conseguido de la mano de su socio Zeballos, de 40 años, el complemento ideal. Los dos, siempre perfil bajo. “Estamos aquí para hacer nuestro trabajo lo mejor posible, pero, obviamente, nos alegra el seguir a esta edad y ganando otra vez”, dice Granollers.

Duro despegue para él este año, frenado por su físico hasta que comenzó a salir el sol en Indian Wells. A partir de ahí, de nuevo vuelo, no sin antes haber cogido carrerilla en el terreno de los challengers —ganaron el de Phoenix— y de un empujón anímico en Bucarest. “Por suerte, no he tenido muchas lesiones a lo largo de mi carrera, pero Horacio me apoyó desde el primer día y a la vuelta, el nivel de la exigencia en los entrenamientos ha sido siempre muy alto. Y aquí estamos”, agrega el barcelonés, para el que no hay misterios: la clave está en la pasión del día a día, matiza, sin proyectarse más lejos. “Esencialmente, hay que ponerle actitud”, refrenda su compañero.

Y así, de la mano desde que naciera el nexo en 2019, han sumado 11 éxitos y la rueda continúa. Señor recorrido el que han firmado estas dos semanas en Madrid, donde ambos han vuelto a exhibir una perfecta sincronía dentro y fuera de la pista. Al buen rollo le acompaña el trabajo y ahora, otra vez, el resultado. Ni un solo set han concedido hasta el entorchado. “Hemos demostrado que tenemos el compromiso. Me gusta la mentalidad de Marcel, siempre positivo, siempre mirando hacia adelante. Estamos bárbaros, no me veo con otro”, precisa Zeballos. “Y me uní a él porque no quería seguir perdiendo…. Así que mejor estar a su lado”, bromea el marplatense.

Una lesión en el pectoral impidió al español competir en enero en Australia y llegaron las dificultades, pero el dúo se reactivó en marzo y repite ahora éxito en Madrid. Dos finales en el barrio de San Fermín, dos dianas. Los miles, una mina de oro para ellos. Únicamente cedieron en el desenlace de Indian Wells del curso pasado y prendieron la mecha en Montreal 2019, continuada la buena marcha en Roma 2020, Madrid 2021, Cincinnati 2021, Shanghái 2023, Roma 2024 y Montreal 2024. Cantan otra vez bingo, el 29º de Granollers en una carrera silenciosa pero sumamente valiosa. Currante él, pero de calidad.

ALCARAZ APUNTA A ROMA

A. C. | Madrid

Hasta ahora, solo Donald Johnson y Francisco Montana (Montecarlo 1997) habían conseguido ganar un Masters 1000 sin conceder ningún set. Celebran esta vez el logro Granollers y Zeballos, aupados al séptimo y octavo peldaño respectivamente en el ranking de dobles. 

Resueltos los campeones de la modalidad y también el cuadro femenino, otra vez triunfadora Aryna Sabalenka, queda por saber quién será el campeón masculino. Se decidirá este domingo (18.30, Teledeporte y Movistar+) entre el inglés Jack Draper y el noruego Casper Ruud.

Por otra parte, Carlos Alcaraz apunta a jugar próximamente en Roma. El murciano, que sufrió una lesión justo antes de llegar a Madrid, en la final del Godó, ha ido ejercitándose de manera progresiva y, a falta de una prueba definitiva, apunta a competir en el Foro Itálico a partir del próximo fin de semana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_