Bruce Springsteen publicará en junio siete álbumes con 74 canciones inéditas
El cantante estadounidense anuncia una “caja de edición limitada” con 83 temas en total y avanza uno de ellos, ‘Rain In The River’


El miércoles a última hora la información empezó a rebotar en los teléfonos de los seguidores de Bruce Springsteen. Este era su mensaje: “Lo que se había perdido se ha vuelto a encontrar”. La información se ha confirmado un día después en su página web y por la compañía de discos Sony Music: el 27 de junio se publicará una caja —nueve vinilos o siete CD— con proyectos musicales que no habían visto la luz y que grabó entre 1983 y 2018, es decir, después de Nebraska y antes del espectáculo autobiográfico de Broadway. La caja, que lleva el título genérico Tracks II: The Lost Albums, contiene en total 83 canciones, de las cuales 74 son inéditas. Tres días después de su segundo concierto en San Sebastián, Springsteen volverá a arruinar a sus fans.
En la nota de prensa difundida por la compañía, se recogen unas breves declaraciones de Springsteen: “The Lost Albums eran discos completos, algunos de ellos incluso hasta el punto de ser mezclados y no publicados. He tocado esta música para mí y a menudo para amigos íntimos durante años”. Esta operación de arqueología replica la operación de Tracks 1 en 1998. Entonces fueron 4 discos y 66 canciones grabadas entre 1972 y 1995. Algunas de esas, como My Love Will Not Let You Down o I Wanna Be With You, las ha integrado en su repertorio en directo. Veremos si ocurre lo mismo con las que recupera ahora. La segunda gira europea empieza el 14 de mayo en Manchester.
Algunos de los materiales integrados en Tracks II: The Lost Albums han sido presentados para provocar la ansiedad de los fans del cronista de la cara oscura del sueño americano. Incluye una banda sonora para una película que nunca se grabó, combos country con pedal steel, historias fronterizas o sonidos de orquesta noir de mediados de siglo. Nada que pueda sorprender a quien ha seguido a Springsteen hasta el último minuto. Más allá de su rock matriz, Springsteen lleva años explorando diversos registros de la tradición pop norteamericana.
La apuesta de las grandes figuras del pop rock de explorar sus propias minas es una constante industrial de los últimos años. No hay clásico contemporáneo sin archivo y su exploración es una forma de revitalizar su legado. Springsteen lo hizo con su trilogía clásica. El cincuentenario de Born to run, Darkness on the edge of town y The River ha estado acompañado por la edición de conciertos memorables de aquellas giras. El siguiente en la lista memorable es Nebraska y sobre ese examen de conciencia estadounidense se está grabando un biopic. Porque los biopics —de Elvis Presley a Elton John, de Freddie Mercury a Bob Dylan— son también una constante.
Consciente que ese ciclo conmemorativo se ha agotado, y que a partir de Born in the Usa ya fue una figura global, Springsteen ha optado por otra vía también transitada por Dylan: dar a conocer lo que en su día descartó, olvidó o aparcó. El anuncio de la publicación de Tracks II: The Lost Albums ha ido acompañado por la publicación de una primera canción que relabora el imaginario clásico del cantante de New Jersey: Rain in the River.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
