
Dimite el director de Economía del Banco de España
Ángel Gavilán abandona la institución tras la publicación de un informe anual sin menciones a la política económica del Gobierno
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoPeriodista de la sección de Economía. Graduado en Periodismo en la Universidad de Navarra y máster por la Universidad de Cardiff, ha trabajado en medios como Cádiz Información, New Statesman, The Independent, elEconomista y Vozpópuli.
Ángel Gavilán abandona la institución tras la publicación de un informe anual sin menciones a la política económica del Gobierno
El informe anual sostiene que el Gobierno está desaprovechando el crecimiento para sanear las cuentas públicas. El supervisor reduce las recomendaciones de política económica que solía hacer
El movimiento en pos de la seguridad de suministro multiplica los vertidos de eólica y fotovoltaica, de por sí altos en primavera
Un estudio del BCE destaca que la inmigración está ayudando a compensar el declive demográfico
Muchos economistas creen que los aranceles no son la solución al desequilibrio exterior: el problema está en que la economía americana gasta más de lo que produce
El avance interanual se sitúa en el 2,8% y brinda impulso para hacer frente en mejor estado al caos por las medidas proteccionistas
Los cálculos de la Autoridad Fiscal indican que el envejecimiento de la población pondrá una importante presión sobre las cuentas públicas
El PIB español avanzará un 2,3% este año y un 1,9% el que viene en un escenario en el que no haya una escalada adicional de aranceles y se contenga la incertidumbre
Los analistas ya manejan escenarios de inflación mucho mayores para Estados Unidos de lo que se esperaba hace semanas, se adivina un caos en torno al dólar y se vislumbra el riesgo de recesión
El ministro de Economía reclama que la recaudación por los aranceles que establezca la UE se destine a crear un fondo para apoyar a los sectores afectados
El organismo advierte de que habrá que detraer recursos de otras partidas para costear las prestaciones. El plan fiscal del Ejecutivo es insuficiente y hace falta más, ha dicho la presidenta del organismo Cristina Herrero
El déficit comercial en productos tecnológicos se deteriora en los últimos años, según un estudio del Club de Exportadores
El INE confirma que el PIB subió un robusto 0,8% en el último trimestre del año pasado
La economía española se enfrenta al dilema de reducir la deuda externa o fomentar más la inversión doméstica
La cifra de negocios recogida en la central de balances subió un 2,9% si se descuentan las empresas energéticas
Bruselas revisará si la reforma de las jubilaciones cumple con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera tras la evaluación que publicará el próximo lunes la Autoridad Fiscal
Una cláusula introducida en la ley durante la pandemia permite a Hacienda mover partidas de las cuentas públicas sin pasar por el Parlamento
La Comisión Europea plantea subir el presupuesto de defensa en 1,5 puntos del PIB en cuatro años y la Alianza Atlántica superar el 3%
Considera que el crecimiento global perderá impulso por el proteccionismo y la incertidumbre. Calcula que los aranceles de EEUU podrían restar al PIB de los países desarrollados entre un 0,2% y un 0,4%
El organismo destaca que tensiones como las actuales históricamente han hecho que se resienta la economía
La Autoridad Bancaria Europea ultima los requisitos para que las entidades puedan dejar de considerar de riesgo elevado los préstamos destinados a edificar vivienda
Retroceden por segundo año consecutivo en términos reales después de más de una década de incrementos
La llegada de dos millones de extranjeros evita el impacto en la economía del envejecimiento de la población
Incluye las transferencias del Estado, que no se contemplaban antes, para que no salga un desfase en la evaluación que hará la Autoridad Fiscal esta primavera
El Ejecutivo vaticina una mejora de la inversión en sus previsiones aprobadas en el Consejo de Ministros
El Ejecutivo percibe un cambio estructural en el patrón de crecimiento; prevé que la inversión se recupere este año, que el consumo privado siga tirando y que el mercado laboral mantenga su vigor con un millón más de empleos en dos años
Suma un 0,8% en el cuarto trimestre y crece muy por encima de la media europea
Es la primera vez que España ayuda a mitigar un shock en lugar de amplificarlo, ha dicho el ministro de Economía
La tasa de avance interanual se acelera una décima hasta el 3,3%. El crecimiento del PIB podría cerrar el año en un 3,1%, cuatro décimas superior al 2,7% del 2023
El Gobierno solicita formalmente el quinto pago a Bruselas, que reforma algunos de los hitos para facilitar la entrega y exige como novedad la subida fiscal al diésel
La Comisión aprueba una nueva adenda con retrasos y cambios en el plan de recuperación
Pérez Cid será el nuevo director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución y Valle, de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia
La comunidad madrileña amplía su distancia como primera economía con Cataluña, la segunda; mientras Extremadura, Ceuta y Melilla son los únicos territorios que aún no han recuperado los niveles de 2019
El organismo alerta de que haría falta un ajuste de cerca de un 0,2% del PIB anual para cumplir de forma estricta con los compromisos fiscales con Bruselas
El Gobierno estudia separar la equiparación tributaria del gasóleo a la gasolina de la prórroga del impuesto energético para asegurar el apoyo a la medida. También ultima un decreto para revalorizar las pensiones y las bases de cotización
La Comisión Europea pide que se apruebe la subida tributaria al diésel, rebajar beneficios fiscales en 1.500 millones y otros 1.500 en eficiencia del gasto
El Ejecutivo ha logrado más de 8.000 millones para poder mejorar el gasto del conjunto de las istraciones
Junts negocia una enmienda para que la entidad catalana pueda dejar de pagar unos 125 millones
Sustituye al mexicano Agustín Carstens al frente del organismo encargado de coordinar los estándares regulatorios de la banca
El mexicano Carstens acaba su mandato al frente del organismo coordinador de los bancos centrales