Centroamérica Cuenta desembarca en Guatemala con un homenaje a Miguel Ángel Asturias y al compromiso de Roque Dalton
El festival literario dirigido por el escritor y Premio Cervantes Sergio Ramírez reunirá en la capital guatemalteca a periodistas y autores de América y Europa en un momento crítico para las libertades en la región


El periodismo y la literatura se encontrarán nuevamente en Guatemala desde este lunes durante el festival Centroamérica Cuenta, la apuesta del escritor nicaragüense y Premio Cervantes Sergio Ramírez para impulsar las letras de una región oprimida por dictaduras y autoritarismos. Decenas de periodistas y escritores se reunirán durante una semana en la capital del país centroamericano para discutir sobre la creación literaria, cómo contar una región que repite una vez sus errores y analizar las amenazas que enfrentan sus frágiles democracias, que sufren los desmanes de gobiernos autoritarios como el de Nayib Bukele en El Salvador o de Daniel Ortega y su esposa y copresidenta, Rosario Murillo, en Nicaragua.
Esta edición del festival estará dedicada a Miguel Ángel Asturias, único Premio Nobel de Literatura centroamericano, quien con su obra había alertado de los peligros de los abusos del poder en este istmo volcánico, sísmico y siempre convulso. El programa, explican los organizadores, incluirá conversatorios, talleres, visitas a escuelas y universidades, presentaciones de libros y diálogos. Asturias también puso su atención sobre la situación de las culturas indígenas de la región, largo tiempo abandonadas y perseguidas principalmente en Guatemala, país que sufrió uno de los mayores genocidios bajo la bota militar de Efraín Ríos Montt y otros líderes del Ejército. Varias actividades del festival se realizarán también en las comunidades indígenas de Comalapa y la brava Totonicapán, bastión de la resistencia de los pueblos originarios de este país.
El evento también celebrará la valentía y el compromiso del poeta salvadoreño Roque Dalton, autor del celebrado Las Historias Prohibidas del Pulgarcito. El homenaje se realizará a cincuenta años del asesinato del escritor y con una mesa que analizará la obra y figura de Dalton. “Su poesía, marcada por la ironía, la lucidez crítica y una profunda humanidad, sigue interpelando el presente. ¿Cómo dialoga hoy su palabra con nuestras preguntas, lecturas y contextos?“, explican los organizadores del festival. Sobre Dalton conversarán Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Luis García Montero (España) y Sergio Ramírez junto a Elena Salamanca (El Salvador).
El Festival se realizará en Guatemala del 19 al 24 de mayo con más de 90 invitados, que incluyen nombres de destacados periodistas como Jon Lee Anderson, Alma Guillermoprieto o el escritor estadounidense Richard Ford. “Dialogarán sobre literatura, creación, cine, música y temas clave para la región, como la libertad de expresión, los derechos humanos, la migración, el medio ambiente y las diversas formas de desigualdad que persisten en nuestros países y las diferentes formas de desarrollo”, explican desde el festival. Entre los artistas invitados está el cantautor español Joan Manuel Serrat.
La actualidad de la región será abordada en una serie de conversaciones que incluirán la participación de periodistas de EL PAÍS. El director de la edición americana del diario, Jan Martínez Ahrens hablará sobre el periodismo en tiempos de bulos con la periodista mexicana Carmen Aristegui, mientras que el subdirector, Javier Lafuente, hará lo mismo en una sesión sobre el precio que pagan los reporteros por ejercer la profesión. En esa discusión también participarán Carlos Fernando Chamorro, de Nicaragua, director de la revista Confidencial obligado al exilio por el régimen de Ortega, y el estadounidense Martin Baron. La directora del diario, Pepa Bueno, conversará con el presidente Bernardo Arévalo en la clausura del festival.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
