Desalojan el piso okupado de La Medusa de Poble-Sec: “Las casas van y vienen, pero el sindicato se queda”
Los Mossos d’Esquadra identifican y denuncian a una treintena de activistas que trataban de impedir el desahucio
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoLos Mossos d’Esquadra identifican y denuncian a una treintena de activistas que trataban de impedir el desahucio
El Supremo da la razón a Blackstone en la compra de 41 pisos públicos de Carabanchel a precio de saldo y elimina la posibilidad de los inquilinos de adquirir su vivienda, después de 10 años de lucha judicial
Naciones Unidas exige al Estado una respuesta para los protagonistas de una de las historias que inspiró la película de Juan Diego Botto sobre desahucios
Aunque la emergencia habitacional revele una brecha entre generaciones, no es solo eso: cada vez más voces denuncian el surgimiento de un nuevo sistema clases, rentistas e inquilinos, semejante a un nuevo sistema feudal
El ejemplo de Casa Orsola sugiere que la protesta es la única vía para mejorar el a la vivienda
No resulta fácil de entender por qué a la gente de izquierdas se le exige que sienta vergüenza de sus sueños
Después de una década en la calle de Campomanes, en el barrio de Ópera, Desperate Literature es expulsada por un fondo de inversión
Las asociaciones de vecinos cifran en 232 los edificios comprados por inversores y en 4.000 los “desahucios invisibles” desde 2016
“Hay que cambiar las reglas de juego”, insiste el alcalde de Barcelona para evitar “más casas Orsola”
Resulta imprescindible aumentar los presupuestos públicos para vivienda. De lo contrario, aunque contamos con una buena legislación, será papel mojado
La compra de edificios enteros por parte de fondos de inversión que expulsan a los vecinos se ha acelerado en los últimos diez años en la capital catalana. También la respuesta de la istración
“Con nueve millones de euros se solucionarían los problemas de vivienda de Nou Barris”, advierten desde Ciutat Meridiana. En el Eixample los vecinos claman: “Es una inversión en el futuro de la ciudad”
La operación se ha efectuado por 72 millones de euros y las viviendas pasan a formar parte del parque público de vivienda de Cataluña
En un país en el que esta ‘industria’ ha sobrepasado el 12% del PIB nadie quiere plantearse seriamente sus peligros
En Casa Orsola se disputa el relato sobre el barrio que ha definido la Barcelona moderna y la especulación inmobiliaria ya ataca la vivienda de la clase media local
El Ayuntamiento de Barcelona respalda la propuesta del Síndic de Greuges y apuesta por la mediación
Viviendas municipales enajenadas durante la resaca del ladrillo son ahora gestionadas “como un hotel” por una gran empresa con un largo historial de conflictos
Una Socimi compró en marzo de 2024 el edificio entero con 54 familias en alquiler. Ahora, 35 vecinos resisten pese a los intentos para que abandonen sus casas
Llega enero de 2025 y la vivienda es un criadero de votos, una mina. No lo era ayer ni antes de ayer ni hace cuatro años
Los problemas de a una casa digna se han multiplicado hasta crear una brecha de desigualdad de difícil resolución. Aquí, claves y posibles soluciones
En España, hay más de 37.000 personas que viven en situación de calle. La pérdida del hogar es un problema estructural y un riesgo cada vez más alto para muchas familias
La Asamblea Popular por la Vivienda reúne a un centenar de entidades de 23 países que comparten estrategias ante la crisis habitacional
Durante la última década, varios autores han diagnosticado las causas de la crisis habitacional: los lugares donde vivimos se han convertido en objeto de negocio para el beneficio de unos pocos
Los lectores escriben sobre la entrega del personal sanitario, los discursos de la Convención Demócrata, la importancia de la política de vivienda y la conexión a las redes sociales
Un recorrido por el centro de Madrid y el barrio del Cabanyal en Valencia muestra cómo viven los vecinos el incesante aumento del precio de la vivienda y del turismo
La familia de Zohra ha sido obligada a dejar la casa en la que ha vivido desde 2013, después de que se negaran a pagar el alquiler hasta que los graves daños de la infraestructura no fuesen reparados
Un aparatoso despliegue policial ha ejecutado la orden de desahucio contra la inquilina de Lavapiés por un impago que asciende a los 12.000 euros. La pensión no contributiva que recibe es de 517 euros
La Junta de Andalucía traspasa a un fondo inversor israelí el edificio donde la entidad Málaga Acoge trabaja desde hace dos décadas para convertirlo en apartamentos vacacionales
La exministra y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid cumple un año al frente del cargo sin que su partido remonte en la capital
La directiva europea y la ley que se tramita para su adaptación, aunque tardías, suponen un avance, pero muy insuficiente. La opacidad es el paraíso de los fondos
La nonagenaria, que debe más de 10.000 euros a la propiedad, alega que su único ingreso es una pensión no contributiva de 517 euros
La inmobiliaria que adquirió el piso de esta octogenaria exige un incremento del 275% en el alquiler o un desalojo antes del 31 de mayo
La derecha clama contra oleadas de extranjeros que nos invaden, pero no dicen ni pío de los millonarios y fondos de inversión de otros países que están echando a los españoles de las grandes ciudades
Los futuros propietarios de un céntrico edificio reculan en sus intenciones tras la oposición vecinal
Después de comprar cientos de apartamentos en Lavapiés o Malasaña, un fondo de inversión se hace con 30 edificios en Puerta del Ángel en medio de las protestas vecinales
El barrio madrileño de Lavapiés está inmerso en un nuevo proceso en el que los comercios tradicionales están cerrando y convirtiéndose en alojamientos a pie de calle
Los escándalos que rodean a Isabel Díaz Ayuso sacuden los cimientos de la hegemonía del PP en la Comunidad
A pocas calles de las zonas más cotizadas de la capital, el histórico barrio madrileño sucumbe a la presión de los fondos inmobiliarios
La empresa Nestar, gestora residencial de Azora, descuida el mantenimiento de un edificio en el sureste de Madrid, en el que el precio del alquiler aumenta muy por encima del IPC
El dispositivo de los Mossos d’Esquadra ha tardado más de tres horas en llegar a la puerta del edificio por la resistencia del Sindicato de Vivienda del Raval